
21 de julio de 2025 a las 12:40
Crisis Migratoria: ¿Fracaso de Trump?
La creciente preocupación en torno a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump continúa en aumento, según revelan recientes encuestas que muestran un cambio significativo en la opinión pública estadounidense. Un 55% de los encuestados considera que la administración Trump "ha ido demasiado lejos" en las deportaciones, marcando un aumento de 10 puntos porcentuales desde febrero. Esta cifra, proveniente de una encuesta realizada por la cadena CNN, se alinea con reportes similares de organizaciones como Gallup y Pew, pintando un panorama cada vez más complejo para el mandatario a seis meses del inicio de su segundo mandato.
El análisis de los datos revela una profunda división partidaria en la percepción de estas políticas. Mientras que un abrumador 90% de demócratas e independientes con inclinaciones demócratas expresan su desacuerdo con las medidas de deportación, tan solo un 15% de los republicanos comparte esta opinión. Esta polarización se refleja también en otros aspectos de la política migratoria, como la construcción de nuevos centros de detención para inmigrantes indocumentados y el aumento del presupuesto para la Policía de Inmigración, medidas a las que se opone el 57% de los encuestados.
Este creciente descontento con las políticas de inmigración de la administración Trump contrasta con la percepción general sobre la inmigración en sí misma. Un estudio reciente de Gallup reveló que un récord del 79% de los adultos estadounidenses considera que la inmigración tiene un impacto positivo en el país. Esta aparente contradicción sugiere una posible disociación entre la valoración de la inmigración en términos generales y la aprobación de las políticas específicas implementadas por el gobierno. Es decir, la población podría estar a favor de la inmigración como concepto, pero en desacuerdo con la forma en que se está gestionando en la práctica.
A pesar de estos indicadores, el presidente Trump mantiene una postura optimista, atribuyendo la aparente desaprobación a la brevedad de su segundo mandato. En un mensaje publicado en Truth Social, el mandatario argumentó que seis meses "no es mucho tiempo para revitalizar por completo a un país importante", dando a entender que sus políticas migratorias, y presumiblemente sus resultados, requieren de un plazo mayor para ser evaluadas de manera justa. Sin embargo, la sombra del escándalo en torno al caso Jeffrey Epstein, en el cual se le acusa de tráfico sexual, sigue planeando sobre su administración, lo que podría estar influyendo en la percepción pública y dificultando la consolidación de su agenda política.
La pregunta que surge entonces es: ¿cómo se conciliará esta creciente oposición a las políticas migratorias con la visión optimista del presidente? ¿Logrará la administración Trump revertir la tendencia negativa en las encuestas o, por el contrario, se profundizará la brecha entre la opinión pública y las decisiones gubernamentales? El futuro de la política migratoria en Estados Unidos, y el legado del presidente Trump en este ámbito, dependerán en gran medida de la respuesta a estas interrogantes. Mientras tanto, el debate público continúa, alimentado por la creciente preocupación de una parte significativa de la población y la firme convicción del mandatario de estar en el camino correcto.
Fuente: El Heraldo de México