
Inicio > Noticias > Noticias Locales
21 de julio de 2025 a las 18:55
Cravioto: ¿Brugada calmó la gentrificación?
La Ciudad de México se enfrenta a una dualidad de desafíos: las secuelas de un devastador aguacero en la Magdalena Contreras y el debate en torno a la gentrificación que continúa resonando en sus calles. Las intensas lluvias del sábado, con una fuerza capaz de llenar 18 veces el Estadio Azteca, dejaron una estela de daños en 87 inmuebles de la alcaldía. Desde pérdidas parciales de mobiliario hasta la destrucción total de enseres domésticos, pasando por afectaciones estructurales que comprometen la seguridad de las familias, el panorama es desolador. La respuesta del gobierno capitalino, liderado por Clara Brugada, ha sido inmediata: un censo para evaluar los daños y canalizar la ayuda necesaria a los damnificados. Brigadas de diversas dependencias, como Participación Ciudadana, Protección Civil, Sistema de Aguas y la Secretaría del Bienestar, se han desplegado en las zonas más afectadas, especialmente en colonias como Lomas Quebradas, Lomas de San Bernabé, La Malinche y San Jerónimo Lídice, para brindar apoyo y atender las demandas de los vecinos. La magnitud de la precipitación, 23 millones de metros cúbicos de agua, nos recuerda la vulnerabilidad de la ciudad ante los embates de la naturaleza y la importancia de fortalecer las infraestructuras y los protocolos de prevención.
Mientras tanto, la conversación sobre la gentrificación sigue su curso. La segunda marcha en contra de este fenómeno, si bien congregó a un número menor de participantes en comparación con la anterior –entre 500 y 600 personas, según César Cravioto, secretario de Gobierno–, refleja la persistencia de la preocupación ciudadana. Las medidas implementadas por el gobierno capitalino, en particular los 14 puntos propuestos por Clara Brugada, parecen haber abierto un canal de diálogo y desincentivado las manifestaciones más radicales. La reducción en la participación, según Cravioto, no se interpreta como una pérdida de interés, sino como una apuesta por la discusión constructiva y la presentación de propuestas para enriquecer el plan de acción. A diferencia de la marcha anterior, donde se registraron actos vandálicos, incluyendo la rotura de un cristal en una estación del Metrobús, esta vez la manifestación se desarrolló con mayor tranquilidad, aunque se reportaron algunos destrozos en Ciudad Universitaria, un espacio donde la actuación de la policía capitalina se ve limitada por la autonomía universitaria.
El compromiso del gobierno con la búsqueda de soluciones se materializa en la organización de foros en diversas alcaldías. Estos espacios se plantean como plataformas para el diálogo abierto y la participación ciudadana en la construcción de una ciudad más justa e inclusiva. Se invita a todos los interesados, tanto a quienes deseen organizar un foro como a quienes quieran asistir, a sumarse a esta iniciativa y contribuir con sus ideas y perspectivas. La gentrificación, un fenómeno complejo que afecta a todos los habitantes de la ciudad, requiere un abordaje integral y la colaboración de todos los sectores. El gobierno capitalino ha dado un primer paso, pero el camino hacia una solución definitiva aún requiere de un esfuerzo conjunto y sostenido. La invitación está abierta, el diálogo es esencial.
Fuente: El Heraldo de México