Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

21 de julio de 2025 a las 09:55

Conduce el futuro eléctrico

La reciente crisis energética en la Península Ibérica ha resonado a nivel mundial, poniendo de manifiesto la fragilidad de los sistemas eléctricos y la imperiosa necesidad de fortalecer la seguridad energética. Afortunadamente, México ha tomado nota de esta importante lección y ha respondido con una estrategia integral que busca blindar el suministro eléctrico del país y garantizar la tranquilidad de todos los mexicanos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado la solidez del sistema eléctrico mexicano, gracias a una planificación meticulosa y a la coordinación eficiente entre las instituciones del sector. Un pilar fundamental de esta estrategia es el robusto Margen de Reserva Operativa (MRO), que actualmente se sitúa en un promedio del 12%, el doble del mínimo requerido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Este margen proporciona un colchón de seguridad vital para responder a fluctuaciones imprevistas en la demanda y mantener la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo el liderazgo de Emilia Esther Calleja, ha jugado un papel crucial en este fortalecimiento. La incorporación de nuevas plantas al parque de generación ha incrementado significativamente la capacidad de la CFE, representando el 52% de la oferta nacional al 7 de julio, y alcanzando un impresionante 65.3% si se considera la totalidad del parque de generación del Estado Mexicano. Este aumento en la capacidad de generación no solo refuerza la seguridad energética, sino que también posiciona a México en una situación ventajosa para enfrentar los desafíos del futuro.

La estrategia integral no se limita a la generación de energía. En materia de transmisión, se están llevando a cabo 64 proyectos de ampliación y modernización, de los cuales 45 ya se encuentran en fase de construcción y 19 están próximos a licitarse. Estas obras, que beneficiarán a 15.1 millones de usuarios en 25 estados, son un testimonio del compromiso del gobierno con la modernización de la infraestructura eléctrica. La instalación del autotransformador trifásico en la presa Malpaso, en Chiapas, destaca como un ejemplo emblemático de estos esfuerzos.

Mirando hacia el futuro, la Red General de Distribución se ha fortalecido con una inversión de mil 400 millones de pesos, destinada a la puesta en marcha de 14 subestaciones y al incremento de la capacidad de las redes en 480 Mega voltiamperio (MVA). Esta inversión estratégica permitirá atender la creciente demanda de energía hasta el año 2030, garantizando un suministro confiable para las próximas generaciones.

Además de las inversiones en infraestructura, se ha implementado un programa de mantenimiento preventivo que busca anticiparse a posibles fallas en los equipos. En Baja California y Yucatán, por ejemplo, se han reemplazado transformadores de potencia y se han instalado sistemas de enfriamiento para proteger los equipos, demostrando una visión proactiva que prioriza la confiabilidad del sistema.

La Secretaria de Energía, Luz Elena González, ha anunciado la próxima entrada en operación de las Centrales de Ciclo Combinado de El Sauz II en Querétaro, Manzanillo III en Colima y Mérida IV en Yucatán para este mismo año. Además, se proyecta la puesta en marcha de nuevas centrales en Durango, Baja California y Sonora para 2026 y 2027, consolidando aún más la capacidad energética del país.

En conclusión, México está implementando una estrategia integral y visionaria para garantizar su seguridad energética. Desde la generación hasta la distribución, se están realizando inversiones significativas para modernizar la infraestructura, aumentar la capacidad y fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico nacional. Este enfoque proactivo no solo protege a México de futuras crisis energéticas, sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible y un futuro energético seguro para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México