Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar

21 de julio de 2025 a las 12:50

Bienestar integral: Guía Académica

El bienestar integral, un concepto que va más allá de la simple ausencia de enfermedad, se ha convertido en un tema central en la sociedad actual. Rosalinda Ballesteros, maestra en Psicología Positiva y directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de la Universidad Tecmilenio, nos ilumina sobre este tema crucial. Ballesteros define el bienestar integral como el "desarrollo pleno de las personas en sus dimensiones emocionales, sociales y relacionales", un enfoque holístico que abarca la salud física y mental, el bienestar emocional y las relaciones interpersonales. Estos pilares, según la experta, son fundamentales para una vida plena, larga, productiva y satisfactoria.

Desde el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad, Ballesteros lidera una serie de iniciativas que buscan promover este concepto. La investigación juega un papel crucial en su trabajo, asegurando que las recomendaciones que ofrecen tengan un sólido fundamento científico. Se basan en disciplinas como el bienestar subjetivo, el desarrollo organizacional y la psicología positiva, replicando metodologías probadas en el contexto mexicano. Además de la investigación, el instituto se enfoca en la difusión del conocimiento sobre bienestar a través de diversos canales, incluyendo campañas, redes sociales y el portal Wellbeing 360, que ofrece contenido gratuito y accesible para todos.

Uno de los proyectos más destacados del instituto es el evento anual Wellbeing 360, que reúne a expertos y entusiastas del bienestar para compartir conocimientos y experiencias a través de conferencias, talleres y actividades prácticas. Este evento se ha consolidado como un referente en el campo del bienestar integral, atrayendo a participantes de diversos ámbitos.

Recientemente, el instituto lanzó la campaña "Bienestar/Wellbeing 360" en colaboración con ISA TV y la Fundación Eva de Camou. Esta iniciativa, que se proyecta en más de 500 pantallas del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, busca llegar a una audiencia masiva con mensajes que promueven el bienestar. La campaña, que estará vigente hasta diciembre de 2025, se monitoriza continuamente para evaluar su impacto y adaptar los contenidos a las necesidades de la población. Ballesteros destaca la importancia de estas alianzas estratégicas para ampliar el alcance de sus mensajes y generar un mayor impacto en la sociedad.

El lema "a ser feliz se aprende" resume la filosofía de Ballesteros y del instituto. La felicidad no es un destino, sino un camino que se construye día a día a través del cultivo de pensamientos y actitudes positivas. A menudo, se asocia la felicidad con el logro de objetivos externos, pero la verdadera felicidad reside en el desarrollo interno y en la capacidad de apreciar el presente. Ballesteros, reconocida con el Premio Mujer Tec en 2024 por su trabajo en la promoción del bienestar integral, nos invita a reflexionar sobre nuestras propias prácticas y a buscar herramientas que nos permitan cultivar una vida más plena y significativa. Su enfoque integral, que abarca la investigación, la difusión y la formación, se presenta como una valiosa contribución para construir una sociedad más feliz y saludable.

Fuente: El Heraldo de México