Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

21 de julio de 2025 a las 07:45

Alerta: Tormentas y lluvias en Chihuahua hoy

El calor abrasador dará paso a la furia del cielo en Chihuahua. Mientras algunas zonas se sofocan bajo temperaturas de hasta 40 grados, la mayor parte del estado se prepara para el impacto del monzón mexicano, un fenómeno meteorológico que promete descargar fuertes lluvias y que también afectará a Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa y Nayarit. Imaginen el contraste: el sol implacable cediendo terreno a la tormenta, el aire seco transformándose en una densa cortina de agua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un aviso crucial: chubascos y lluvias torrenciales, acompañadas de descargas eléctricas, azotarán el noreste, oriente y sur de México. Y como si fuera poco, la posibilidad de granizo se cierne sobre los estados del norte, occidente y centro del país. Este cóctel meteorológico explosivo se debe a la combinación de canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, la divergencia, y la onda tropical número 13, que se desplaza sigilosamente por el occidente, como una serpiente de agua lista para descargar su furia.

El monzón mexicano, protagonista indiscutible de este drama climático, se combina con una circulación ciclónica en altura para crear un escenario de intensas precipitaciones y descargas eléctricas en la región noroeste. Chihuahua, además de la lluvia, se enfrentará a vientos implacables de 30 a 40 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 70 km/h. Un panorama similar se espera en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca. ¿Será suficiente la fuerza de la naturaleza para doblegar la resistencia del desierto?

Mientras algunas zonas de Chihuahua se preparan para un día de calor extremo, con temperaturas que oscilarán entre los 35 y los 40 grados, otros estados como Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, también experimentarán altas temperaturas. Un mapa térmico que se extiende por gran parte del país, un recordatorio de la fuerza implacable del sol.

Pero la lluvia, aunque necesaria, también trae consigo un manto de peligros. La Conagua advierte sobre la posibilidad de granizo, crecidas de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. La naturaleza, en su doble faceta, nos recuerda que la vida es un delicado equilibrio entre la necesidad y el riesgo.

El monzón mexicano, un término que resuena con fuerza en los últimos días, es más que un simple fenómeno meteorológico. Es un patrón de circulación atmosférica que modifica la dirección de los vientos e intensifica las precipitaciones en el norte y noroeste del país. Un ciclo vital que se repite año tras año, moldeando el paisaje y la vida de quienes lo habitan.

Este fenómeno, que generalmente se establece entre junio y julio, puede extenderse hasta septiembre. Si bien sus características generales son las mismas en todo el mundo, las particularidades geográficas, como la distribución de tierra y agua, y la latitud, influyen en su manifestación. Cada región, con su propia historia y geografía, experimenta el monzón de una manera única.

El monzón mexicano, responsable del 65% de la lluvia anual en la región, es una bendición para un territorio sediento. Alivia la sequía, revitaliza los sectores hídrico, agrícola y ganadero, y nutre el medio ambiente. Un ciclo de vida que se renueva con cada gota de lluvia, un recordatorio de la interconexión entre la naturaleza y la vida humana. La pregunta que queda flotando en el aire es: ¿estaremos preparados para recibir la fuerza de la naturaleza, tanto en su furia como en su generosidad?

Fuente: El Heraldo de México