Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de julio de 2025 a las 01:45

¡Alerta CDMX! IA roba tu dinero

La inteligencia artificial, una herramienta con un potencial asombroso para el progreso, se ha convertido, lamentablemente, en la nueva arma predilecta de los ciberdelincuentes. La Unidad de Policía Cibernética de la Ciudad de México ha encendido las alarmas ante una oleada de fraudes sofisticados que utilizan la IA para vaciar cuentas bancarias y robar información sensible. Imaginen: un video hiperrealista de un familiar pidiendo ayuda financiera, una página web idéntica a la de su banco solicitando sus credenciales, o un audio con su propia voz autorizando una transacción que jamás realizó. Estas son solo algunas de las aterradoras posibilidades que la IA pone en manos de los estafadores.

El modus operandi es tan ingenioso como perverso. Los delincuentes utilizan la IA para crear deepfakes, videos falsos tan convincentes que resultan prácticamente indistinguibles de la realidad. También diseñan sitios web clonados, réplicas perfectas de plataformas legítimas, que atrapan a los usuarios desprevenidos con la promesa de ofertas irresistibles o la urgencia de actualizar sus datos. Una vez que la víctima cae en la trampa, el software malicioso se encarga del resto: roba contraseñas, controla dispositivos y accede a información financiera.

Las redes sociales, el correo electrónico y las aplicaciones de mensajería son el campo de batalla donde se libra esta guerra digital. Mensajes sospechosos, enlaces acortados que conducen a sitios fraudulentos y archivos infectados con virus son las municiones que utilizan estos cibercriminales. Ante la mínima sospecha, la recomendación es clara: no abrir, no descargar y, sobre todo, reportar. La Policía Cibernética de la CDMX ha habilitado el número 55 5242 5100, extensión 5086, y el correo electrónico [email protected] para recibir denuncias y brindar asesoramiento.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se suma a la alerta, advirtiendo sobre el uso de códigos QR manipulados y descuentos falsos promovidos en redes sociales. La creatividad delictiva no tiene límites y los estafadores se adaptan constantemente a las nuevas tecnologías. Por eso, es crucial mantenerse informado y adoptar una actitud proactiva en la protección de nuestros datos.

¿Qué podemos hacer para protegernos? La clave está en la precaución y la desconfianza. Verificar la autenticidad de los sitios web, desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, utilizar contraseñas robustas y activar la autenticación de dos factores son medidas esenciales. Además, es fundamental educarnos sobre las nuevas modalidades de fraude y compartir esta información con nuestros familiares y amigos, especialmente con aquellos menos familiarizados con el mundo digital.

La lucha contra el cibercrimen es una tarea conjunta. Las autoridades trabajan incansablemente para combatir estas amenazas, pero la participación ciudadana es indispensable. Reportar cualquier actividad sospechosa es un acto de responsabilidad que contribuye a la seguridad de todos. No se convierta en una víctima más. Infórmese, proteja sus datos y denuncie. Juntos podemos frenar el avance de estos delincuentes digitales.

Fuente: El Heraldo de México