
21 de julio de 2025 a las 09:20
Afila tu ingenio
Luisa María Alcalde, presidenta del Consejo Nacional de Morena, encendió los ánimos de la militancia reunida en la Ciudad de México con un vibrante llamado a la acción. No se anduvo con rodeos: la lucha contra la impunidad y la corrupción sigue siendo el corazón palpitante del movimiento. Alcalde enfatizó que no se trata de una simple consigna, sino de la esencia misma del proyecto, un compromiso inquebrantable con el pueblo. Advirtió con firmeza que no se permitirá que intereses personales, ambiciones desmedidas o simulaciones contaminen esta lucha, un proyecto concebido por y para el pueblo. Sus palabras resonaron con fuerza en un auditorio ávido de definiciones, dejando claro que la batalla contra la corrupción no es una promesa vacía, sino una realidad en constante construcción.
La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán, "Andy", generó especulaciones y murmullos entre los asistentes. Sin embargo, Carolina Rangel, secretaria general del partido, disipó las dudas con una explicación concisa: motivos personales mantuvieron a Andy alejado del evento. Rangel fue más allá, revelando que, a pesar de su ausencia física, la huella de Andy estuvo presente. Las propuestas debatidas y votadas llevaban su sello, prueba de su compromiso continuo con el proyecto.
En Sinaloa, la paz y la tranquilidad se han convertido en la prioridad. El Gabinete de Seguridad, liderado por Omar García Harfuch, ha puesto en marcha una estrategia integral para restablecer el orden en la entidad gobernada por Rubén Rocha. Las visitas quincenales del Gabinete serán la piedra angular de este plan, una señal clara del compromiso del gobierno federal con la seguridad de los sinaloenses. Con 11 mil elementos desplegados en todo el estado, la presencia de las fuerzas federales busca no solo contener la violencia, sino también construir las bases para una paz duradera. García Harfuch, al frente de esta operación, ha dejado claro que la seguridad de Sinaloa es una prioridad inamovible.
Mientras tanto, en Tlaxcala, la visita de Francisco Cervantes, presidente del CCE, y Emilio Romano, de la ABM, ha generado expectativas. A poco más de un mes del anuncio del Polo de Desarrollo en la entidad gobernada por Lorena Cuéllar, esta visita trasciende el mero protocolo. Se habla de análisis de proyectos, de evaluaciones y de un interés genuino por impulsar el desarrollo económico de la región. Más que una simple visita de cortesía, se trata de un paso concreto hacia la materialización de un proyecto ambicioso que promete transformar el panorama económico de Tlaxcala.
En otro orden de ideas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dirigida por Julio Berdegué, se deslindó categóricamente de la suspensión de un evento organizado por la agrupación "Somos México" en instalaciones de su propiedad. La razón es clara: al detectarse que el evento se utilizaría para fines de afiliación partidista, la Secretaría actuó con firmeza, impidiendo el uso de instalaciones federales para actividades políticas. La decisión, respaldada en la normativa vigente, reafirma el compromiso de la Secretaría con la imparcialidad y el uso adecuado de los recursos públicos.
Finalmente, la puesta en marcha del Tribunal de Disciplina Judicial ha generado inquietud entre jueces y magistrados. El mote de "Tribunal de la Inquisición", que ha circulado informalmente, ha contribuido a crear un clima de desconfianza. Rufino H León Tovar, uno de los futuros magistrados que integrarán el Tribunal, ha hecho un llamado a la calma y a la armonía. Su mensaje a los juzgadores es claro: ejercer sus funciones con apego a la esencia de la Reforma Judicial, garantizando la justicia y el debido proceso. La creación del Tribunal, a pesar de las controversias, representa un paso importante en la consolidación de un sistema judicial más transparente y eficaz.
Fuente: El Heraldo de México