
Inicio > Noticias > Cuidado de mascotas
21 de julio de 2025 a las 18:10
Adiós a las llantas marcadas: 3 trucos infalibles
El irresistible aroma a aventura que emana de las llantas: ¿Por qué los perros las marcan y cómo evitarlo?
Para muchos perros, las llantas de un automóvil no son simplemente un componente mecánico, sino un lienzo olfativo que narra historias de viajes, encuentros caninos y un sinfín de emocionantes exploraciones. Este atractivo, aunque comprensible desde la perspectiva canina, puede convertirse en una pesadilla para los dueños de vehículos, quienes se ven enfrentados a la tarea constante de limpiar las marcas de orina y los persistentes olores que dejan. Pero, ¿qué es lo que hace tan irresistibles a estos cauchos rodantes para nuestros amigos de cuatro patas?
El mundo olfativo de un perro es mucho más complejo y sensible que el nuestro. Las llantas, al estar en contacto directo con el asfalto, acumulan una mezcla de aromas fascinantes para ellos: desde los rastros de otros animales, pasando por los residuos de aceites y combustibles, hasta la marca territorial dejada por otros canes. Para un perro, orinar en una llanta es como dejar su firma en un concurrido tablón de anuncios canino, un mensaje olfativo que comunica su presencia al resto de la comunidad perruna.
Si bien es un comportamiento natural, el marcado constante de las llantas puede deteriorar el caucho con el tiempo, además de generar un olor desagradable. Afortunadamente, existen soluciones efectivas y respetuosas con el bienestar animal para modificar esta conducta. Olvídese de los castigos y los productos químicos agresivos, la clave está en la educación y la prevención.
El vinagre, un aliado en la limpieza: Su aroma ácido, aunque imperceptible para nosotros después de un tiempo, resulta desagradable para los perros y neutraliza eficazmente los restos de orina, eliminando así el incentivo para marcar el territorio. Es importante evitar el uso de limpiadores con amoniaco, ya que su olor, similar al de la orina, puede tener el efecto contrario al deseado, atrayendo aún más a los canes.
La constancia y el refuerzo positivo: El adiestramiento canino se basa en la repetición y la asociación positiva. Si sorprendemos a nuestro perro a punto de marcar una llanta, un suave tirón de la correa acompañado de un firme "Ahí no" le ayudará a entender que esa conducta no es deseable. De igual importancia es premiar el buen comportamiento: cuando el perro orine en el lugar correcto, una golosina o una caricia reforzará la idea de que esa es la acción deseada.
Entendiendo las emociones caninas: Recientes estudios de la UNAM han demostrado la influencia del estado emocional de los perros en su capacidad para detectar enfermedades. De la misma manera, un perro ansioso o estresado puede ser más propenso a marcar territorio como una forma de aliviar su tensión. Proporcionar un ambiente tranquilo y enriquecedor, con suficiente ejercicio físico y mental, contribuirá a reducir la necesidad de marcar.
Más allá del "firulais": El origen de esta popular palabra para referirse a los perros es un tema de debate entre los lingüistas, pero lo que es innegable es el profundo vínculo que une a los humanos con estos animales. Comprender sus comportamientos, incluso aquellos que nos resultan incómodos, es fundamental para una convivencia armoniosa y respetuosa. Al fin y al cabo, detrás de cada marca de orina en una llanta, hay un complejo mundo de olores y emociones caninas esperando ser descifrado.
Fuente: El Heraldo de México