Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

21 de julio de 2025 a las 09:20

Acceso público a datos judiciales

La transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en los pilares fundamentales sobre los que se construye la confianza en las instituciones públicas. En el Poder Judicial del Estado de México, este compromiso se traduce en una gestión enfocada en la eficiencia y la accesibilidad a la justicia para los 17.7 millones de habitantes que conforman nuestra jurisdicción, la más grande del país. Este ejercicio de análisis de datos nos permite no solo evaluar nuestro desempeño, sino también identificar áreas de oportunidad y fortalecer nuestro compromiso con la ciudadanía.

Un aspecto crucial que resalta en este análisis es la productividad. A pesar de contar con una proporción de jueces inferior a la media nacional (2.5 por cada 100,000 habitantes, frente a una media de 5.1), el Poder Judicial del Estado de México se posiciona a la vanguardia en la resolución de asuntos. Hemos concluido 190,297 casos, un 4% más que el año anterior, lo que representa un porcentaje significativo del total nacional: 19% en materia civil, 15% en penal y 10% en laboral. Esta eficiencia es un testimonio del compromiso y la dedicación de nuestros jueces y personal judicial, quienes a diario se esfuerzan por brindar justicia pronta y expedita.

La estrategia de fortalecimiento institucional se centra en la asignación eficiente de recursos. El 84% de las nuevas contrataciones se ha destinado a reforzar los juzgados, salas y tribunales, priorizando la atención directa a la ciudadanía. Esta política se complementa con una asignación presupuestal estratégica, donde el 83% del presupuesto se destina a los órganos jurisdiccionales, asegurando así que cuenten con los recursos necesarios para operar de manera óptima.

La igualdad sustantiva es otro pilar fundamental de nuestra gestión. La representatividad de las mujeres en la plantilla del Poder Judicial alcanza el 58%, mientras que en puestos de mando medio y superior la proporción es del 48%. Si bien aún existe una brecha por cerrar, la tendencia es positiva y se refleja en el hecho de que los nuevos ingresos de mujeres han crecido al doble que los de hombres (5.1% contra 2.4%). Seguiremos trabajando para alcanzar la paridad, implementando las líneas de acción de nuestro Plan de Desarrollo y evaluando constantemente los indicadores correspondientes.

En términos presupuestales, si bien ocupamos el segundo lugar a nivel nacional en monto asignado, es importante destacar la alta productividad de nuestros órganos jurisdiccionales, que concluyen más del 80% de los casos que ingresan. Este logro es aún más significativo si consideramos que la carga de trabajo en el Estado de México es un 30% mayor que en entidades como la Ciudad de México, y que la complejidad territorial y la diversidad de nuestra entidad presentan retos adicionales.

Finalmente, un área que nos distingue a nivel nacional es la mediación y la justicia restaurativa. Nuestro Centro Estatal ha registrado un aumento constante en el número de asuntos atendidos, superando los 28,000 casos. Destaca el incremento del 24% en expedientes civiles, así como el aumento del 57% en casos de naturaleza escolar y el 15% en asuntos vecinales. Estos datos evidencian el impacto positivo de estas mecanismos alternativos de resolución de conflictos, que no solo contribuyen al acceso efectivo a la justicia, sino que también fortalecen el tejido social y promueven la paz en nuestras comunidades. El Poder Judicial del Estado de México no solo se limita a impartir justicia, sino que se involucra activamente en la construcción de una sociedad más justa y pacífica, en línea con la política de desarrollo estatal.

Fuente: El Heraldo de México