Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

20 de julio de 2025 a las 21:55

Tabe: 100 días por el municipio

El dinamismo municipal en México se encuentra en un punto crucial. A cien días de la gestión de Mauricio Tabe al frente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), se palpa una firme convicción: la defensa del municipalismo como pilar fundamental para la construcción de un país más justo y próspero. En un contexto político y económico complejo, la ANAC se erige como la voz de los municipios, exigiendo justicia presupuestal y respeto a la autonomía que les corresponde. No se trata simplemente de administrar recursos, sino de impulsar el desarrollo desde la base, atendiendo las necesidades más apremiantes de la ciudadanía.

La estrategia de Tabe se centra en la colaboración y el intercambio de experiencias exitosas. A través del Banco de Experiencias Exitosas Municipales (BEMEX), se ha logrado sistematizar más de 250 proyectos, un testimonio tangible del potencial que reside en la gestión local. Este enfoque no solo promueve la eficiencia, sino que también fortalece la identidad y el orgullo municipal. Imaginen la riqueza que supone poder replicar modelos probados en áreas como seguridad, educación o desarrollo económico, adaptándolos a las particularidades de cada región.

La capacitación de funcionarios públicos es otro de los pilares de esta nueva etapa de la ANAC. Más de 855 servidores públicos han recibido formación en temas cruciales, desde el buen gobierno hasta la narrativa política, dotándolos de las herramientas necesarias para liderar el cambio en sus comunidades. Este empoderamiento de los gobiernos locales es esencial para construir un futuro más sólido y democrático.

La lucha por la justicia presupuestal es un frente de batalla ineludible. La ANAC, bajo el liderazgo de Tabe, ha presentado una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y un recurso ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), exigiendo la restitución de los recursos recortados al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Estos recortes, argumentan, impactan directamente en la capacidad de los municipios para atender las necesidades básicas de sus habitantes, limitando su potencial de desarrollo.

El Manual de Proyectos Exitosos en Finanzas Públicas, que recopila experiencias de municipios como Huixquilucan, Metepec, Jesús María, Morelia, Querétaro, Corregidora y San Andrés Cholula, se convierte en una guía invaluable para la gestión responsable y eficiente de los recursos públicos. Este manual, junto con las capacitaciones en plataformas digitales y narrativa pública, refleja el compromiso de la ANAC con la innovación y la modernización de la administración municipal.

El relanzamiento de los Premios ANAC, con una metodología renovada y un Comité Evaluador plural e independiente, es un paso importante para reconocer y estimular la excelencia en la gestión municipal. Estos premios no solo visibilizan las buenas prácticas, sino que también inspiran a otros municipios a alcanzar niveles más altos de eficiencia y transparencia. En definitiva, la ANAC se consolida como un actor clave en el fortalecimiento del municipalismo en México, promoviendo la unidad, la profesionalización y la defensa de la autonomía de los gobiernos locales. El camino hacia un México más justo y fuerte, como bien afirma Tabe, comienza en cada uno de sus municipios.

Fuente: El Heraldo de México