
20 de julio de 2025 a las 20:15
Obras que trascienden el Mundial: Giovani Gutiérrez
La fiebre mundialista ya se siente en Coyoacán. No solo en la emoción de los aficionados, sino en la palpable transformación de las calles que rodean al imponente Estadio Azteca. El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, con la visión puesta en el Mundial de 2026, ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación urbana que promete dejar un legado perdurable para los vecinos de Santa Úrsula y para la Ciudad de México.
Más allá de un simple maquillaje cosmético, se trata de una intervención profunda que aborda las necesidades reales de la zona. El deterioro acumulado durante décadas en la calle de Las Flores, principal arteria de acceso al estadio, será historia. Imaginen la escena: el flujo constante de vehículos, el peso del tráfico pesado, las inclemencias del tiempo… todo ello ha dejado su huella. Ahora, gracias a la reconstrucción de la línea de agua potable –una tarea pendiente por años–, a la compactación del suelo y a la nivelación de las pendientes, los vecinos podrán despedirse de los molestos encharcamientos que convertían la calle en un río cada vez que llovía.
Y no se trata solo de funcionalidad. La estética también juega un papel crucial en esta transformación. El concreto pigmentado de alta densidad, especialmente diseñado para resistir el tráfico pesado, no solo garantiza la durabilidad de la obra, sino que también añade un toque de elegancia a la zona. Además, el estampado del concreto permitirá conservar la identidad del pueblo, un detalle que demuestra la sensibilidad del proyecto hacia la historia y la cultura local.
El compromiso del alcalde Gutiérrez Aguilar no se limita a la calle de Las Flores. El ambicioso plan incluye la renovación de las banquetas de todo Circuito Azteca, la repavimentación desde Avenida del Imán hasta Calzada de Tlalpan y la iluminación de toda la zona. Un proyecto integral que busca mejorar la calidad de vida de los residentes, facilitar el acceso al estadio y embellecer el entorno.
La coordinación con las empresas de telecomunicaciones para el retiro del cableado en desuso es otro punto a destacar. Esta medida no solo mejora la imagen urbana, sino que también elimina un potencial riesgo para la seguridad de los vecinos.
Recordemos que estos trabajos se suman a los ya realizados en 2024 en Pedregal de Santa Úrsula y en la avenida del mismo nombre. La repavimentación, el retiro de bienes mostrencos, la limpieza de cascajo y basura, e incluso la construcción de una ciclopista, demuestran el compromiso continuo con la mejora de la infraestructura urbana en la demarcación.
El Mundial 2026 será una fiesta del fútbol, una oportunidad para mostrar al mundo la belleza y la hospitalidad de nuestra ciudad. Y gracias a la visión del alcalde Gutiérrez Aguilar y al trabajo de su equipo, Coyoacán estará lista para recibir a los visitantes con calles renovadas, seguras y llenas de vida. Un verdadero legado para las futuras generaciones.
Fuente: El Heraldo de México