
Inicio > Noticias > Transporte
20 de julio de 2025 a las 04:35
México defiende su espacio aéreo
La aviación mexicana alza el vuelo: una mirada a la transformación del sistema aeroportuario del Valle de México
En un contexto de crecimiento y modernización, el sistema aeroportuario del Valle de México se encuentra en plena transformación. La respuesta del Gobierno de México a la comunicación del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) no sólo aclara las medidas implementadas, sino que también dibuja un panorama optimista sobre el futuro de la aviación en el país. Lejos de ser una simple reestructuración, se trata de una estrategia integral que busca optimizar recursos, mejorar la experiencia del usuario y consolidar la posición de México en el panorama aéreo internacional.
La saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) era una realidad innegable. Años de crecimiento sostenido llevaron a la infraestructura a sus límites, impactando la eficiencia y la comodidad de los pasajeros. El estudio de capacidad realizado en 2023 no hizo más que confirmar lo que muchos ya sabían: era necesario actuar con decisión para evitar riesgos y garantizar un servicio de calidad. La reducción programada de operaciones en el AICM, lejos de ser una medida improvisada, es parte de un plan meticuloso que busca distribuir el tráfico aéreo de manera más eficiente.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se erige como la pieza clave de esta transformación. Más que un simple aeropuerto, es un motor de desarrollo para la región y un símbolo de la visión a futuro del gobierno. La inversión en el AIFA no sólo alivia la presión sobre el AICM, sino que también abre nuevas posibilidades para el transporte de carga, un sector estratégico para la economía del país. El incremento del 161% en el número de aerolíneas de carga que operan en el AIFA, pasando de 18 a 47, es una prueba contundente del éxito de esta estrategia.
Las cifras hablan por sí solas: el AIFA ha transportado más de 843 mil toneladas de carga entre febrero de 2023 y julio de 2025, superando ampliamente las 250 mil toneladas que el AICM manejaba anualmente en 2022. Esta capacidad de crecimiento, sumada a la disponibilidad total de slots sin restricciones horarias, convierte al AIFA en un imán para las empresas de logística y un catalizador para el comercio internacional.
Pero la transformación no se limita a la infraestructura. La optimización de los procesos migratorios y de seguridad en el AICM ha generado resultados notables. La reducción del 83% en el tiempo de espera en migración, pasando de 45 a tan solo 8 minutos, y la mejora del 69% en la eficiencia de los filtros de seguridad, reduciendo el tiempo de 22 a 7 minutos, son ejemplos concretos del compromiso por ofrecer una experiencia de viaje más ágil y placentera.
El tercer lugar mundial en puntualidad que ostenta el AICM es un testimonio del éxito de estas medidas. La menor saturación, los procesos más ágiles y la inversión de 8 mil millones de pesos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales han contribuido a este logro. El gobierno mexicano, en coordinación con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales, trabaja incansablemente para consolidar el desarrollo del sector aéreo y posicionar a México como un referente en la aviación global.
La conectividad terrestre del AIFA con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país es otro factor clave para su éxito. Esta integración estratégica facilita el transporte de mercancías y promueve el desarrollo económico de la región. La coordinación entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad pública y la logística en las rutas de acceso es fundamental para el buen funcionamiento del sistema.
En definitiva, la transformación del sistema aeroportuario del Valle de México es un proyecto integral que va más allá de la construcción de un nuevo aeropuerto. Se trata de una apuesta por la modernización, la eficiencia y la competitividad, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector aéreo y consolidar la posición de México en el escenario internacional. Un futuro prometedor se dibuja en el horizonte para la aviación mexicana, con el AIFA y el AICM trabajando en sinergia para conectar a México con el mundo.
Fuente: El Heraldo de México