
Inicio > Noticias > Activismo Social
21 de julio de 2025 a las 01:30
¡Hogar para jóvenes YA!
La crisis habitacional que azota a la Ciudad de México ha despertado un gigante dormido: el Frente por la Vivienda Joven. Lejos de ser un movimiento espontáneo, este colectivo representa la culminación de años de organización entre estudiantes, trabajadores precarizados y activistas que han decidido alzar la voz contra la especulación inmobiliaria y la gentrificación galopante que expulsa a las juventudes de sus barrios. En una entrevista exclusiva, nos abrieron las puertas a su visión, sus luchas y sus propuestas, dejando claro que no se trata de un simple hashtag en redes sociales.
La gentrificación, ese proceso que transforma barrios populares en zonas exclusivas para las élites, es la punta del iceberg. Para el Frente, el problema de fondo radica en un sistema económico que mercantiliza la vivienda, convirtiendo un derecho fundamental en un privilegio. Su lucha, por lo tanto, trasciende la simple demanda de vivienda asequible. Apuntan a la raíz del problema, cuestionando el modelo capitalista que perpetúa la desigualdad y la precariedad.
“El primer derecho a la vida es el derecho a un lugar donde habitar”, afirman con la convicción de quien conoce la angustia de no poder pagar la renta o la impotencia de ver cómo su barrio se transforma en un escaparate para turistas. Su propuesta es radical: una reorganización desde abajo, por y para las juventudes trabajadoras, que ponga la vida en el centro y no el lucro. Hablan de autogestión, de cooperativismo, de construir una ciudad más justa y habitable para todos, no solo para unos pocos.
Su postura anticapitalista y su rechazo a la política tradicional les ha valido críticas y señalamientos. Se les acusa de radicales, de utópicos, incluso de peligrosos. Sin embargo, ellos se mantienen firmes en sus convicciones. No buscan cargos públicos ni adhesiones a partidos políticos. "No vamos a negociar con intereses burgueses ni supranacionales", declaran con contundencia. Su objetivo no es sentarse en las mesas del poder, sino construir nuevas mesas, donde la voz de las juventudes trabajadoras sea escuchada y respetada.
El Frente no se limita a la denuncia. Proponen soluciones concretas, como la congelación de las rentas en rangos dignos y accesibles, y la creación de un Congreso Regional por la Vivienda, un espacio autónomo para debatir y proponer alternativas al modelo actual. Este congreso, que se celebrará próximamente en la UNAM, se perfila como un hito en la lucha por el derecho a la vivienda en la Ciudad de México.
La lucha no es fácil. Han enfrentado intimidación, acoso e incluso detenciones arbitrarias. Las amenazas en redes sociales, comparándolos con regímenes autoritarios, son constantes. Pero el miedo no los detiene. "Si mañana no despertamos, que el pueblo siga luchando por lo que creemos", afirman con valentía.
Su discurso es claro y directo. Desmitifican la idea de la propiedad privada como un derecho absoluto y la confrontan con la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna para todos. "Estamos en contra de la propiedad como mercancía, no de la propiedad de uso", explican. Su visión no se limita a la Ciudad de México. Ya tienen presencia en otras regiones del país y planean expandirse a nivel nacional, articulando la lucha contra la gentrificación y la especulación inmobiliaria en todo el territorio.
Ante la creciente ola de gentrificación que amenaza con desplazar a comunidades enteras, el Frente por la Vivienda Joven se presenta como una alternativa real, una voz que se alza desde las calles, desde las asambleas, desde la experiencia de quienes viven día a día la precariedad habitacional. Su llamado es claro: organícense, resistan, construyan un futuro donde el derecho a la vivienda sea una realidad para todos, no un privilegio para unos pocos. "Otro mundo es posible", afirman, y su lucha es la prueba de ello.
Fuente: El Heraldo de México