
20 de julio de 2025 a las 20:00
Evita la estafa: Gomitas "gratis" te roban $80,000
La creciente ola de estafas en las calles de la Ciudad de México y otras urbes del país ha adoptado una nueva y engañosa forma. Ya no se trata solo del clásico cuento del tío, sino de una estrategia más elaborada que se disfraza de promoción de productos de marcas reconocidas. Imagine la escena: usted camina tranquilamente por una avenida concurrida o a las afueras de un centro comercial, cuando de pronto, alguien con una camiseta con el logotipo de una marca famosa le ofrece una gomita, supuestamente de un nuevo sabor. Parece inofensivo, ¿verdad? Pues detrás de esta aparente cortesía se esconde una trampa que ya ha cobrado numerosas víctimas.
Estos falsos promotores, con una puesta en escena que incluye mesas, envoltorios llamativos y una actitud persuasiva, invitan a los transeúntes a participar en un supuesto reto o dinámica para ganar premios atractivos, desde dinero en efectivo hasta computadoras y celulares de última generación. La trampa está en que el juego, aunque aparentemente sencillo, está diseñado para que el participante pierda. Y ahí es donde comienza la verdadera estafa.
Ante la frustración de la derrota, los estafadores ofrecen una "segunda oportunidad", pero esta vez a cambio de una suma de dinero, que puede iniciar en 100 o 300 pesos. La promesa de un premio jugoso y la aparente cercanía a la victoria incitan a las víctimas a seguir invirtiendo, en una espiral descendente que puede llevar a pérdidas significativas. El engaño se basa en la manipulación psicológica, creando una falsa ilusión de ganancia inminente que nubla el juicio y alimenta la esperanza de recuperar lo invertido.
Las redes sociales se han convertido en un espacio de denuncia para las víctimas de esta modalidad de estafa. Historias como la de Sandy, quien perdió 300 pesos en Insurgentes Sur tras ser abordada por estos falsos promotores, se repiten con preocupante frecuencia. Sandy, en un video que se ha viralizado, relata cómo la confusa dinámica del juego la llevó a gastar su dinero sin obtener nada a cambio. Su testimonio sirve como alerta para otros usuarios, quienes comparten experiencias similares e incluso señalan haber perdido cantidades mucho mayores.
Lo alarmante es que esta táctica no es del todo nueva. Reminiscencias de juegos similares en ferias populares y eventos ambulantes, ahora se sofistican con la utilización de marcas reconocidas de productos de belleza, bebidas y golosinas, lo que les confiere una apariencia de legitimidad y aumenta la confianza de las potenciales víctimas. Los testimonios en redes sociales hablan de pérdidas que ascienden hasta los 80 mil pesos, una cifra que evidencia la magnitud del problema.
Ante esta situación, la prevención es crucial. Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, evitar aceptar productos comestibles de desconocidos en la vía pública y proteger la información personal y bancaria son medidas fundamentales para no caer en la trampa. La recomendación de las autoridades y de las propias víctimas es clara: ante cualquier sospecha, lo mejor es alejarse y, de ser posible, documentar la situación con fotos o videos para reportarla a las autoridades competentes. La colaboración ciudadana es esencial para frenar la proliferación de estas estafas y proteger a la comunidad de estos engaños cada vez más elaborados.
Fuente: El Heraldo de México