Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ciencia

21 de julio de 2025 a las 02:20

Dogxim: ¿Perro o zorro? El híbrido salvaje

La historia de Dogxim, un enigma de la naturaleza, nos recuerda la impredecible belleza y complejidad del mundo animal. Encontrado en 2021, víctima de un atropello en la carretera de Vacaria, en Rio Grande do Sul, Brasil, este peculiar canino despertó la curiosidad de veterinarios y cautivó a la comunidad científica. A simple vista, Dogxim parecía un perro mestizo más, pero su comportamiento inusual escondía un secreto fascinante.

Desde el principio, Dogxim se mostró esquivo y misterioso. Mientras que los perros domésticos suelen ser receptivos al contacto humano y a la comida ofrecida, este enigmático animal prefería la soledad, la agilidad de los arbustos y la caza de roedores, un comportamiento más propio de un animal silvestre. Su indiferencia ante el alimento canino y su destreza trepando árboles y moviéndose sigilosamente en la vegetación, sembraron la duda entre los veterinarios del centro de rehabilitación. ¿Se trataba realmente de un perro común o algo más?

La respuesta llegó a través de un análisis genético realizado por expertos de la Universidad Federal de Pelotas. Los resultados fueron sorprendentes: Dogxim era un híbrido, el resultado de la unión entre un perro doméstico y un zorro de las Pampas. Este descubrimiento no solo asombró a los científicos, sino que desafió las creencias establecidas sobre la hibridación entre especies. El análisis de sus cromosomas, 76 en total, una cifra intermedia entre los 78 del perro y los 74 del zorro, fue la primera pista. Posteriormente, el análisis del ADN mitocondrial, heredado por vía materna, confirmó que la madre de Dogxim era una zorra de las Pampas.

Este hallazgo es excepcional. Perros y zorros, a pesar de compartir algunos rasgos físicos, se encuentran en ramas evolutivas distintas. Sus comportamientos, sus hábitos reproductivos y su genética los diferencian significativamente. La hibridación entre estas dos especies se consideraba improbable, casi imposible, dando lugar a la creencia de que no podían tener descendencia fértil. Dogxim, cuyo nombre combina “dog” y “graxaim” (el nombre local del zorro de las Pampas), se convirtió en una prueba viviente de que la naturaleza siempre puede sorprendernos.

La vida de Dogxim, un puente entre dos mundos, fue un fascinante estudio de caso. Flávia Ferrari, del Centro de Conservación y Rehabilitación de Animales Silvestres de la Universidade do Vale do Taquari, observó en él una dualidad intrigante: momentos de docilidad, en los que se dejaba acariciar, alternados con otros de reserva y un instinto cazador innato. Tras recuperarse de las heridas del atropello, Dogxim vivió hasta 2023, año en que falleció por causas desconocidas, sin presentar problemas de salud aparentes.

Su existencia plantea interrogantes sobre la interacción entre la vida silvestre y los entornos modificados por el hombre. El lugar donde fue encontrado, el bioma de la Mata Atlántica, una de las zonas más afectadas por la actividad humana en Brasil, podría ser clave para entender este inusual cruce. Bruna Szunwelski, investigadora del estudio, sugiere que la creciente presencia humana en el hábitat del zorro de las Pampas ha llevado a esta especie a una mayor tolerancia hacia nosotros, abriendo quizás la posibilidad de interacciones inesperadas, como la que dio origen a Dogxim.

La historia de Dogxim, aunque termina con su partida, deja un legado importante para la ciencia. Su existencia nos recuerda la capacidad de adaptación de la naturaleza, la fluidez de las barreras genéticas y la importancia de la conservación de los hábitats naturales para preservar la riqueza y la biodiversidad de nuestro planeta. Un recordatorio de que aún queda mucho por descubrir en el fascinante mundo animal.

Fuente: El Heraldo de México