Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Emergencias y Protección Civil

20 de julio de 2025 a las 19:55

Contreras se recupera tras lluvias atípicas

Una noche de sábado que se preveía tranquila se transformó en una escena de intensas labores de rescate y apoyo comunitario en la Alcaldía La Magdalena Contreras. Una lluvia torrencial, calificada de atípica por el alcalde Fernando Mercado, descargó 61.5 mm de agua en tan solo media hora, un volumen capaz de desbordar la capacidad de drenaje y provocar severas inundaciones en vialidades, espacios públicos y, lo más preocupante, en decenas de hogares. La imagen de calles convertidas en ríos, el agua invadiendo patios y penetrando en las viviendas, es un testimonio de la furia de la naturaleza y la vulnerabilidad que a veces enfrentamos ante ella.

Ante la magnitud de la emergencia, se activó de inmediato el Protocolo Tlaloque de la Ciudad de México, un mecanismo diseñado precisamente para responder de manera coordinada y eficiente a este tipo de contingencias. En paralelo, la Alcaldía activó su propio Protocolo de Emergencia, desplegando todos los recursos disponibles para atender la situación. Desde el Centro de Control y Comando, el alcalde Mercado monitoreó la evolución de la crisis y coordinó las acciones de respuesta. A la medianoche, el recuento preliminar indicaba más de 59 viviendas afectadas, además de importantes espacios públicos como el Deportivo Casa Popular y el Centro de Asistencia e Integración Social (CASI) en la calle Hortensia. Una noticia alentadora en medio del caos: afortunadamente, no se registraron heridos ni pérdidas humanas.

Las colonias más afectadas, La Malinche, Héroes de Padierna, San Jerónimo Lídice, Lomas de San Bernabé, Lomas Quebradas y la zona del Río Amazonas, se convirtieron en el foco de atención de los equipos de emergencia. Brigadistas de la Alcaldía, apoyados por cuadrillas del Gobierno de la Ciudad de México, trabajaron incansablemente en las labores de limpieza y desagüe, una tarea titánica que se extendió durante toda la noche. El alcalde Mercado, presente en la zona de desastre, aseguró que no se retirarían hasta que la situación estuviera bajo control y todos los vecinos afectados recibieran la atención necesaria. La solidaridad y la pronta respuesta de las autoridades son un rayo de esperanza en momentos tan difíciles.

Conscientes de que muchas familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares, se habilitó un albergue en el módulo del Deportivo Oasis. Un espacio seguro y confortable para quienes lo necesitaran, una muestra de la preocupación por el bienestar de los damnificados. Además, se pusieron a disposición de la comunidad dos líneas telefónicas de Base Plata, 5563581498 y 5563587150, para reportar afectaciones y recibir asistencia de tiempo completo. Una medida crucial para asegurar que nadie quede desamparado y que todas las necesidades sean atendidas.

La Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa, destacó la importancia del Protocolo Tlaloque, que permitió la rápida movilización de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, la Guardia Nacional, corporaciones policiacas e incluso 30 voluntarios del grupo Cóndores. Una respuesta coordinada que demuestra la capacidad de las instituciones para trabajar en conjunto ante la adversidad. La suma de esfuerzos, la solidaridad y el compromiso de las autoridades y la comunidad, son fundamentales para superar esta emergencia y comenzar la tarea de reconstrucción.

El alcalde Mercado agradeció el apoyo inmediato de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y su equipo. Un respaldo fundamental para afrontar los desafíos que plantea esta situación y asegurar que la Magdalena Contreras se recupere de este embate de la naturaleza. La labor de limpieza y atención a las emergencias continuará durante el domingo, un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía y el Gobierno de la Ciudad, un testimonio de la resiliencia y la solidaridad que caracterizan a nuestra ciudad.

Fuente: El Heraldo de México