
21 de julio de 2025 a las 00:25
¡70 mil comités defenderán la transformación!
La maquinaria de Morena se pone en marcha rumbo al 2027, con una serie de acuerdos cruciales que buscan consolidar su presencia territorial y fortalecer la identidad del partido. En una jornada decisiva, el Consejo Nacional de Morena, bajo la dirección de la Secretaria General Carolina Rangel Gracida, aprobó cuatro puntos fundamentales que marcarán la estrategia del partido en los próximos años. Estas medidas, adoptadas por unanimidad, reflejan la voluntad de mantener la unidad y profundizar el proyecto de transformación que abandera el partido.
Uno de los anuncios más relevantes es la creación de más de 70 mil comités seccionales en todo el país. Esta ambiciosa iniciativa busca tejer una red capilar que llegue a cada rincón del territorio nacional, convirtiéndose en la "alma viva" del movimiento. La idea es que estos comités se conviertan en espacios de participación ciudadana, donde se discutan las problemáticas locales y se impulsen soluciones desde la base. No se trata simplemente de una estructura electoral, sino de una plataforma de organización permanente que permita mantener la cercanía con la gente y dar voz a sus demandas. Para asegurar el correcto funcionamiento de estos comités, legisladores, representantes y miembros de las distintas estructuras de Morena actuarán como mentores, brindando orientación y apoyo en la implementación de las actividades.
Otro punto clave es la reactivación del Consejo Consultivo, un órgano fundamental para la toma de decisiones estratégicas dentro del partido. Este espacio permitirá la confluencia de diversas voces y perspectivas, enriqueciendo el debate interno y fortaleciendo la democracia participativa. La reactivación del Consejo Consultivo demuestra la voluntad de Morena de escuchar a sus bases y construir un proyecto colectivo que represente los intereses de la mayoría.
Ante el crecimiento exponencial de la militancia, con más de 7 millones de afiliados, se ha creado una Comisión Evaluadora de Afiliaciones. Esta comisión tendrá la tarea de revisar los casos que puedan generar conflicto o poner en duda los principios del movimiento. Se trata de una medida necesaria para garantizar la transparencia y la coherencia ideológica dentro del partido, evitando posibles infiltraciones o desviaciones de los objetivos originales. Carolina Rangel aclaró que no se trata de una revisión masiva, sino de una evaluación puntual de aquellos casos que requieran una mayor atención.
Finalmente, y no menos importante, se anunció la creación de una escuela de formación municipalista. Esta iniciativa busca capacitar a las autoridades emanadas de Morena a nivel municipal, como presidentes, regidores y síndicos, para que su gestión se apegue a los principios del partido y a las necesidades de la ciudadanía. La formación continua es esencial para asegurar la calidad del gobierno y la eficiencia en la implementación de las políticas públicas. Esta escuela municipalista se convertirá en un semillero de líderes comprometidos con la transformación y con el servicio a la comunidad.
En resumen, las medidas aprobadas por el Consejo Nacional de Morena dibujan un panorama de consolidación y expansión. La creación de comités seccionales, la reactivación del Consejo Consultivo, la Comisión Evaluadora de Afiliaciones y la escuela de formación municipalista son piezas clave de una estrategia integral que busca fortalecer al partido de cara a los próximos desafíos electorales y, sobre todo, consolidar el proyecto de transformación en beneficio de todos los mexicanos. El futuro se presenta con grandes retos, pero Morena se prepara para enfrentarlos con unidad, organización y una clara visión de futuro.
Fuente: El Heraldo de México