Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de julio de 2025 a las 11:00

Vive donde quieras, sin impedimentos.

La vorágine inmobiliaria que ha experimentado la Ciudad de México en los últimos años ha puesto en jaque a miles de capitalinos, obligándolos a abandonar sus barrios de toda la vida ante la imposibilidad de afrontar los exorbitantes costos de la vivienda. Este fenómeno, conocido como gentrificación, está transformando el rostro de la ciudad y desplazando a comunidades enteras. Ante esta preocupante realidad, el Secretario de Gobierno, César Cravioto, ha anunciado un paquete de 14 medidas diseñadas para frenar este proceso y garantizar el derecho a la vivienda para todos los habitantes de la capital.

En una reveladora entrevista concedida a Oscar Mario Beteta en Heraldo Radio, Cravioto desgranó las claves de esta iniciativa, que busca, en sus propias palabras, "que la gente no tenga que dejar la colonia, el barrio, la unidad, la zona en donde siempre han vivido". El núcleo de la estrategia se centra en la aplicación rigurosa del Código Civil de la Ciudad de México, un aspecto fundamental, a menudo desconocido por la ciudadanía, que limita el incremento de las rentas al porcentaje de la inflación. Este punto crucial, según Cravioto, servirá como escudo protector para los inquilinos frente a las subidas abusivas.

Pero las medidas no se quedan ahí. Un ambicioso plan de inversión pública, que supera los 9 mil millones de pesos, se destinará a la construcción de vivienda asequible, tanto en régimen de renta como de venta. Esta inyección de recursos permitirá ampliar la oferta de vivienda a precios accesibles, equilibrando la balanza del mercado inmobiliario y ofreciendo alternativas reales a quienes se ven asfixiados por los precios actuales. "La ciudad tiene que ser de todas y de todos", enfatizó Cravioto, subrayando la necesidad de un equilibrio que garantice el acceso a la vivienda para todos los sectores de la población.

Otro de los puntos candentes abordados por el Secretario de Gobierno fue la regulación de plataformas de alquiler vacacional como Airbnb. Si bien Cravioto reconoció la legitimidad de este tipo de negocios, insistió en la necesidad de establecer límites para evitar la especulación y la proliferación de viviendas destinadas exclusivamente al turismo. La propuesta contempla restringir el alquiler a través de estas plataformas a un máximo de 183 días al año, es decir, la mitad del año. Para asegurar el cumplimiento de esta normativa, se creará un área específica de supervisión que velará por la equidad en las rentas y controlará el registro de los inmuebles ofertados en estas plataformas. La creación de un padrón de viviendas en Airbnb permitirá una mayor transparencia y control sobre este mercado, evitando prácticas abusivas y garantizando una competencia justa.

La lucha contra la gentrificación se presenta como un desafío complejo que requiere de un enfoque integral y multidisciplinar. Las medidas anunciadas por el Secretario de Gobierno representan un paso importante en esta dirección, apostando por la regulación, la inversión pública y la transparencia como herramientas clave para garantizar el derecho a la vivienda en la Ciudad de México. El objetivo final, como recalcó Cravioto, es claro: "que no sea un impedimento el alto costo de la vivienda" y que todos los capitalinos puedan seguir viviendo en los barrios que los han visto crecer. El futuro de la ciudad depende, en gran medida, de la capacidad para afrontar este reto y construir una ciudad más justa e inclusiva para todos sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México