Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

19 de julio de 2025 a las 07:15

SEP condena acoso en Chiapas

La indignación recorre el sistema educativo mexicano. El reciente caso de acoso sexual en la Preparatoria "Felipe Carrillo Puerto" de Pijijiapan, Chiapas, ha sacudido a la comunidad educativa y ha puesto en el centro del debate la seguridad de nuestros estudiantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha respondido con firmeza, condenando enérgicamente estos actos y reiterando su compromiso inquebrantable con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas. La detención del presunto agresor, un miembro del personal docente, es un primer paso crucial en la búsqueda de justicia. Sin embargo, la SEP va más allá, exigiendo una investigación exhaustiva dentro del plantel para descartar otros posibles casos de acoso que, por temor o desconocimiento, no hayan salido a la luz. Esta medida es fundamental para sanear el ambiente escolar y garantizar que la "Felipe Carrillo Puerto" se convierta en un espacio verdaderamente seguro, donde la confianza y el respeto sean los pilares fundamentales.

La valentía de la estudiante que denunció los hechos es un ejemplo para todos. Romper el silencio es el primer paso para detener la cadena de violencia y abuso. La SEP, consciente de la importancia de este acto de valentía, ha puesto a disposición de la víctima y su familia todo el apoyo necesario, brindándoles acompañamiento psicológico y legal para que puedan transitar este difícil proceso con la mayor serenidad posible.

Pero la respuesta no se limita a un caso individual. La SEP ha activado todos los protocolos establecidos en el Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual. Este documento, vigente en toda la administración educativa federal, establece las pautas para la atención, protección y sanción en casos de violencia de género dentro de las instituciones educativas. La aplicación rigurosa de estos protocolos es una garantía de que no habrá impunidad y que cada acto de violencia será enfrentado con la firmeza que merece.

La colaboración entre la SEP y la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) es esencial para llevar a cabo una investigación transparente y eficaz. Se busca no solo castigar al responsable de este caso específico, sino también prevenir futuros incidentes. La SEP ha solicitado a la FGE ampliar la investigación al interior del plantel, una medida que busca identificar posibles patrones de comportamiento y desmantelar cualquier red de encubrimiento que pudiera existir.

Este lamentable suceso nos recuerda la importancia de la educación en valores. La escuela no solo debe ser un espacio de aprendizaje académico, sino también un lugar donde se promueva el respeto, la igualdad y la sana convivencia. La SEP refuerza su compromiso con la construcción de una cultura de paz en las escuelas, donde la violencia no tenga cabida y donde cada estudiante se sienta seguro y protegido.

El camino hacia un sistema educativo libre de violencia es largo y requiere del compromiso de todos: autoridades, docentes, familias y estudiantes. La SEP reitera su llamado a la comunidad educativa a denunciar cualquier acto de acoso o violencia. Solo trabajando juntos podremos construir un futuro donde la educación sea sinónimo de seguridad, respeto y dignidad para todos. La educación, como derecho fundamental, debe ser un espacio seguro y libre de cualquier forma de violencia. Este compromiso no es negociable y la SEP trabajará incansablemente para hacerlo realidad.

Fuente: El Heraldo de México