Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

19 de julio de 2025 a las 22:50

Profesor acusado de acoso renuncia: ¿encubrimiento?

Un manto de indignación y preocupación cubre a la comunidad educativa de Pijijiapan, Chiapas, tras la detención de José “N”, docente de la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto, acusado de hostigamiento y acoso sexual. La valiente denuncia de una estudiante durante la ceremonia de clausura, amplificada por la viralización del video en redes sociales, ha sacudido los cimientos de la institución y puesto en evidencia la compleja problemática del acoso dentro del ámbito escolar.

La Secretaría de Educación en Chiapas ha actuado con celeridad, suspendiendo temporalmente el nombramiento del docente implicado y abriendo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. La renuncia del director de la preparatoria, Ariel Mendoza Palacios, como gesto de imparcialidad ante el proceso, subraya la gravedad de la situación y la necesidad de garantizar una investigación transparente y justa.

La denuncia pública de la alumna, un acto de valentía que rompió el protocolo de la ceremonia de clausura, ha resonado con fuerza en la opinión pública. Sus palabras, cargadas de frustración y cansancio, reflejan la difícil situación que enfrentan muchas estudiantes que sufren acoso en silencio, temerosas de las represalias o de la indiferencia de las autoridades. “Es agotador que le tengan miedo a la verdad”, declaró la joven ante la mirada atónita de docentes, padres de familia y autoridades presentes. Esta frase, convertida en un grito de auxilio, ha trascendido las paredes de la preparatoria y se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el acoso escolar.

La investigación emprendida por la Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Laborales no se limita al caso de José “N”. Una queja anónima recibida a través del Buzón Escolar ha puesto el foco sobre otros dos integrantes de la misma preparatoria, ampliando el espectro de la investigación y dejando entrever la posibilidad de una problemática más profunda y sistemática. Este hecho refuerza la importancia de mecanismos de denuncia confidenciales y accesibles para las víctimas, que a menudo se encuentran en una situación de vulnerabilidad y temen las consecuencias de hablar abiertamente.

La situación en la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los protocolos de prevención y atención del acoso escolar en todos los niveles educativos. Se requiere una formación integral para el personal docente y administrativo, que les permita identificar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso. Asimismo, es crucial fomentar una cultura de respeto e igualdad dentro de las aulas, donde las voces de las víctimas sean escuchadas y se les brinde el apoyo necesario para superar el trauma.

El caso de Pijijiapan no es un hecho aislado. El acoso escolar es una realidad que afecta a miles de estudiantes en todo el país, dejando profundas cicatrices emocionales y psicológicas. La valentía de la joven que alzó la voz en la ceremonia de clausura debe servir como un llamado a la acción para toda la sociedad. Es necesario romper el silencio, visibilizar el problema y trabajar en conjunto para construir entornos educativos seguros y libres de violencia para todos los estudiantes. La educación no solo se trata de impartir conocimientos, sino también de formar ciudadanos responsables y respetuosos, capaces de convivir en armonía y de defender los derechos de los demás.

La Secretaría de Educación de Chiapas ha asegurado que las investigaciones continuarán hasta esclarecer los hechos y aplicar las sanciones administrativas correspondientes. La comunidad educativa y la sociedad en su conjunto esperan que este caso marque un punto de inflexión en la lucha contra el acoso escolar, y que se implementen medidas efectivas para prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro. El futuro de nuestros jóvenes depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México