
19 de julio de 2025 a las 22:40
Profesor acusado de acoso renuncia: Director dimite en Pijijiapan
La sombra del acoso sexual se cierne sobre la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto en Pijijiapan, Chiapas, tras la detención de José “N”, un docente acusado de hostigamiento y acoso sexual. Este hecho, ocurrido el 17 de julio, ha desatado una ola de indignación y ha puesto en el ojo del huracán a la institución educativa. La Secretaría de Educación en Chiapas, en una rápida respuesta a la gravedad de la situación, ha suspendido temporalmente el nombramiento del docente implicado, mientras la Fiscalía General del Estado lleva a cabo las investigaciones pertinentes.
La renuncia de Ariel Mendoza Palacios, director de la preparatoria, añade un nuevo capítulo a este preocupante suceso. Mendoza Palacios, en un gesto que busca asegurar la imparcialidad del proceso, ha decidido apartarse del cargo, manifestando su plena disposición a colaborar con las autoridades educativas en el esclarecimiento de los hechos. Este acto, si bien no exime de responsabilidad a la institución, demuestra una voluntad de transparencia y un compromiso con la justicia.
La denuncia pública realizada por una valiente alumna durante la ceremonia de clausura, ha amplificado la resonancia de este caso. Rompiendo el protocolo, la joven expuso ante autoridades, docentes y padres de familia la pesada atmósfera de miedo que se respira en la preparatoria. Sus palabras, cargadas de valentía y frustración: "Es agotador que le tengan miedo a la verdad", resonaron con fuerza en la comunidad educativa y en las redes sociales, donde el video de su intervención se viralizó rápidamente. Este acto de coraje no solo visibiliza la problemática del acoso dentro de la institución, sino que también cuestiona la falta de respuesta ante las denuncias previas.
La Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Laborales, tomando en cuenta la denuncia pública y una queja anónima recibida a través del Buzón Escolar, ha iniciado una nueva investigación que involucra a dos integrantes más de la preparatoria. Este dato revela la posible existencia de una red de acoso dentro de la institución, lo que agrava aún más la situación y exige una investigación exhaustiva que llegue hasta las últimas consecuencias.
La Secretaría de Educación en Chiapas ha asegurado que continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y, en su caso, aplicar las sanciones administrativas correspondientes. Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es ¿por qué la denuncia formal interpuesta por la alumna a principios de año ante la Fiscalía General del Estado no fue atendida? Este silencio institucional, previo a la denuncia pública, deja entrever una preocupante falta de protocolos y mecanismos eficaces para proteger a las víctimas de acoso.
La situación en la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto de Pijijiapan nos obliga a reflexionar sobre la importancia de crear entornos educativos seguros y libres de violencia. No basta con sancionar a los culpables, es necesario implementar medidas preventivas, protocolos de actuación claros y canales de denuncia accesibles y confidenciales. La educación debe ser un espacio de crecimiento y desarrollo, no un terreno fértil para el miedo y la impunidad. El valiente testimonio de la joven alumna debe ser un llamado a la acción para toda la comunidad educativa y para la sociedad en su conjunto. Es momento de romper el silencio y construir un futuro donde la verdad no sea agotadora, sino liberadora.
Fuente: El Heraldo de México