Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Asistencia Social

19 de julio de 2025 a las 19:40

Pagos Bienestar y Madres Trabajadoras: ¡Cobro Julio-Agosto!

Millones de mexicanos respiran aliviados al confirmarse la continuidad del pago de las Pensiones Bienestar y del programa Madres Trabajadoras para el bimestre julio-agosto. La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, ha utilizado sus redes sociales para llevar tranquilidad a los hogares mexicanos, confirmando la dispersión bancaria y el apoyo in situ que los Servidores de la Nación están brindando en las sucursales del Banco del Bienestar a lo largo y ancho del país. Esta noticia es fundamental para un gran sector de la población que depende de estos apoyos para cubrir sus necesidades básicas.

La imagen de los Servidores de la Nación acompañando a los beneficiarios en las sucursales bancarias, no solo habla de la eficiencia del programa, sino también de la sensibilidad y el compromiso del gobierno con los más vulnerables. Es una muestra palpable del #HumanismoMexicano y la política de #PrimeroLosPobres que busca garantizar un piso mínimo de bienestar para todos.

Imaginemos el impacto que este apoyo tiene en la vida de una persona mayor que, tras una vida de trabajo, ahora puede contar con un ingreso seguro para cubrir sus gastos médicos, alimentación y otras necesidades. O pensemos en las madres trabajadoras, quienes gracias a este programa, pueden conciliar su vida laboral con la crianza de sus hijos, brindándoles un futuro más prometedor. Estos programas no son simples transferencias monetarias, son una inversión en el capital humano de México, una apuesta por un futuro más justo e igualitario.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un programa universal que beneficia a hombres y mujeres mayores de 65 años en todo el país, se consolida como un pilar fundamental para la protección social. Este programa no solo contribuye a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, sino que también les devuelve la dignidad y el reconocimiento a su invaluable aporte a la sociedad.

Obtener este beneficio es un proceso sencillo y transparente. Los requisitos son claros y accesibles: acta de nacimiento, identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, credencial del INAPAM u otros documentos oficiales), CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia, y un teléfono de contacto. En el caso de las personas adultas mayores que requieren de un auxiliar, se solicita además un documento que acredite el parentesco, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar.

Es importante destacar la labor de los Servidores de la Nación, quienes actúan como un puente entre el gobierno y la ciudadanía, facilitando el acceso a estos programas y brindando apoyo a quienes más lo necesitan. Su presencia en las sucursales del Banco del Bienestar no solo agiliza los trámites, sino que también genera confianza y cercanía con los beneficiarios.

El compromiso del gobierno con el bienestar de los mexicanos se refleja en la continuidad y fortalecimiento de estos programas sociales. La dispersión oportuna de los recursos, la asistencia personalizada y la simplificación de los trámites, son muestra de una gestión pública eficiente y comprometida con la justicia social. El futuro de México se construye con la participación de todos, y estos programas son una herramienta fundamental para garantizar que nadie se quede atrás. La invitación está abierta para que todos los adultos mayores y madres trabajadoras que cumplan con los requisitos, se acerquen a las instancias correspondientes y se beneficien de estos programas que buscan mejorar su calidad de vida.

Fuente: El Heraldo de México