
Inicio > Noticias > Turismo Cultural
19 de julio de 2025 a las 17:50
Nayarit: Wixárika, Patrimonio Mundial.
Nayarit se alza hoy como un ejemplo de cómo el turismo puede ser una fuerza transformadora, no solo para la economía, sino para la identidad y el alma de un pueblo. La reciente declaratoria de patrimonio mundial, un logro alcanzado tras años de trabajo estratégico y colaborativo, no es simplemente un reconocimiento internacional, sino la culminación de un proceso profundo de rescate y revalorización de la cultura ancestral. Este triunfo no se limita a un título, es un testimonio viviente de la dedicación del estado para integrar a las comunidades originarias en el corazón de su estrategia turística.
Imaginen la escena: más de 64 familias Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, rotando mensualmente para compartir sus saberes y su arte en Puerto Balleto. No solo venden sus artesanías, sino que ofrecen talleres vivenciales, abriendo una ventana a su mundo, tejiendo lazos de entendimiento y respeto con los visitantes. Este modelo rotativo, consolidado también en las Islas Marías, no es solo una estrategia comercial, es un puente intercultural que dignifica el trabajo artesanal y garantiza un comercio justo, permitiendo que los ingresos lleguen directamente a las comunidades y fortalezcan su tejido social.
Más allá de la transacción económica, se ha generado una conexión humana profunda. Los artesanos nayaritas no solo han expandido su mercado, han establecido vínculos con consumidores que valoran su arte y su historia, creando una red de intercambio que trasciende las fronteras geográficas. Imaginen el orgullo de estos artistas al compartir sus creaciones, al ver cómo su legado ancestral se convierte en un objeto de admiración y respeto, un símbolo de identidad que viaja por el mundo.
La capacitación que han recibido más de 170 personas de comunidades originarias en cultura turística, atención al visitante, idiomas y desarrollo artesanal, es una inversión en el futuro, una apuesta por la autosuficiencia y el empoderamiento. No se trata solo de prepararlos para interactuar con los turistas, sino de dotarlos de las herramientas necesarias para ser protagonistas de su propio desarrollo, para gestionar su patrimonio cultural de forma autónoma y sostenible.
La presencia de las artesanías nayaritas en eventos de la talla del Tianguis Turístico, el Houston Travel Fest, el Gran Premio de Fórmula 1 y las exposiciones "Mexicanizando el Mundo" en Madrid y Barcelona, ha llevado la cultura Wixárika a un escenario global. Proyectos como "De la Basura al Arte", del maestro César Menchaca, demuestran el potencial creativo y la conciencia ambiental de estas comunidades, transformando desechos plásticos en obras de arte que narran historias y promueven la sostenibilidad.
El trabajo conjunto con la UNESCO, el INAH, SEMARNAT, CONANP y el INPI para lograr la declaratoria de patrimonio mundial, es una muestra del compromiso del gobierno de Nayarit con la preservación del legado cultural. Este hito no es el final del camino, sino un nuevo comienzo, un impulso para seguir construyendo un turismo cultural sostenible que beneficie a todos, que genere prosperidad económica y, al mismo tiempo, fortalezca el orgullo identitario y honre las raíces ancestrales.
En Nayarit, el turismo se vive con sentido humano, transformando vidas, conectando culturas y honrando lo sagrado. Es una invitación a descubrir la riqueza de un pueblo que ha sabido tejer el pasado con el presente, creando un futuro donde la tradición y la innovación se dan la mano.
Fuente: El Heraldo de México