
19 de julio de 2025 a las 22:50
Marcha contra la gentrificación: Apoyo del gobierno CDMX
La Ciudad de México se prepara para las manifestaciones del próximo domingo 20 de julio con un enfoque en el diálogo y la protección de los derechos de todos los involucrados. Más allá de un simple despliegue de seguridad, el Gobierno capitalino, bajo la dirección de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha orquestado una estrategia integral que busca garantizar la libre expresión y la convivencia pacífica.
La Brigada de Diálogo y Convivencia, punta de lanza de esta estrategia, estará presente en la movilización. Integrada por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG), esta brigada no solo actuará de mediadora ante posibles conflictos, sino que también mantendrá un canal de comunicación directo con los manifestantes. Escuchar sus demandas, entender sus motivaciones y, en la medida de lo posible, dar respuesta a sus solicitudes, es parte fundamental de este enfoque proactivo. Se trata de tender puentes, no muros, y de construir un espacio donde el derecho a la manifestación se ejerza con plena libertad y responsabilidad.
No se trata solo de proteger a quienes se manifiestan, sino también a quienes, por diversas razones, se encuentren en la zona. Comerciantes, turistas, familias que disfrutan del domingo… todos merecen un entorno seguro. Por ello, se implementará un protocolo específico para el manejo de objetos que pudieran representar un riesgo. Personal de la SECGOB, la CDHCM y la Dirección General de Derechos Humanos de la SSC invitarán a quienes porten este tipo de objetos a entregarlos voluntariamente. Este proceso se realizará con apego a los derechos humanos y buscando siempre la desescalada de tensiones. En caso de negativa, se buscará canalizar a estas personas hacia zonas de menor riesgo, protegiendo así la integridad de todos los presentes.
Es importante destacar que el equipo policial de la SSC no portará armas. Su equipamiento se limitará a elementos de protección personal: cascos, rodilleras, coderas, escudos y, en algunos casos, extintores, como medida preventiva ante posibles conatos de incendio. Esta decisión refuerza el mensaje de un acompañamiento pacífico y la apuesta por el diálogo como principal herramienta de gestión de la manifestación.
El Gobierno de la Ciudad de México ha sido enfático en su rechazo a cualquier forma de violencia, discriminación o xenofobia. Se ha comprometido a supervisar de cerca el desarrollo de la marcha, involucrando a diversas dependencias capitalinas en esta tarea. Este despliegue interinstitucional no solo busca garantizar la seguridad, sino también enviar un mensaje claro: la Ciudad de México es un espacio plural, donde la libre manifestación es un derecho fundamental que se protege y se respeta. El objetivo final es que la jornada transcurra con tranquilidad, permitiendo a los ciudadanos ejercer sus derechos y a la ciudad mantener su ritmo vital. Se espera que la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía sea la clave para lograr una manifestación pacífica y constructiva.
Fuente: El Heraldo de México