
Inicio > Noticias > Tecnología
19 de julio de 2025 a las 07:50
Internet para Todos: Becas Digitales
En un vibrante acto que resonó con la promesa de un futuro más brillante, el gobernador Alejandro Armenta entregó 2 mil Becas de Conectividad para el Bienestar, un paso firme hacia la reducción de la brecha digital que separa a jóvenes estudiantes de nivel medio superior en situación vulnerable. No se trata solo de acceso a internet, sino de un puente hacia la igualdad, una herramienta para construir sueños y un escudo protector en un mundo cada vez más interconectado. Armenta enfatizó la importancia de equipar a las nuevas generaciones con las herramientas necesarias para desenvolverse en la era digital, una inversión que, según sus palabras, vale tanto como el prestigioso Museo Barroco. La visión es clara: transformar la llamada "generación de cristal" en una "generación de acero", forjada en la resiliencia y empoderada por el conocimiento.
Este programa, con una inversión de 90 millones de pesos, no es un gasto, sino una apuesta al futuro. Es la materialización del concepto "seguridad con bienestar", donde la conectividad se erige como un pilar fundamental. No solo se trata de brindar acceso a información, sino de tejer una red de seguridad que proteja a los jóvenes y les permita comunicarse en situaciones de riesgo. Es una inversión en tranquilidad, en la posibilidad de un futuro más seguro para las nuevas generaciones.
Más allá de la conectividad, el gobernador Armenta anunció la implementación del Programa de Comités Juveniles, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Deporte y Juventud que busca inyectar recursos directamente en los proyectos e ideas de los jóvenes. Se trata de darles las riendas, de empoderarlos para que sean los arquitectos de su propio destino, convirtiendo sus sueños en realidades tangibles.
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, subrayó la trascendencia de la conectividad en el ámbito educativo. En un mundo donde la información fluye a raudales, el acceso a internet se ha convertido en una herramienta indispensable para el aprendizaje, abriendo las puertas a un universo de conocimiento y oportunidades. Es el pasaporte a la educación del siglo XXI, un requisito fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.
El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, vinculó esta iniciativa con el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando la sinergia entre educación y tecnología como motor de justicia social. La conectividad, en este contexto, no es un lujo, sino un derecho, una herramienta para nivelar el terreno de juego y garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Elsa Ruíz Betanzos, subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, enfatizó el compromiso de la dependencia con la reducción de la brecha digital. Con un enfoque humanista, el programa de becas, dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años, busca beneficiar a un total de 79 mil estudiantes, brindándoles acceso a un mundo de información, cursos en línea y, crucialmente, la posibilidad de comunicarse en situaciones de emergencia.
La entrega de la tarjeta SIM, con sus 5 GB de datos, minutos para llamadas y mensajes de texto, es mucho más que un simple plástico. Es la llave a un mundo de posibilidades, la herramienta para acceder a plataformas educativas, conectarse con la familia y, en definitiva, construir un futuro más prometedor.
El testimonio de Guadalupe Calderón Rodríguez, estudiante de pedagogía, encapsula la esencia de esta iniciativa. La conectividad, para ella, no es solo un apoyo económico, sino un instrumento de transformación, un catalizador para alcanzar sus sueños a través de la educación. Es la posibilidad de estar en contacto con su familia, de sentirse segura y acompañada, de alimentar la esperanza en un futuro mejor. Su voz, y la de miles de jóvenes como ella, es el testimonio más elocuente del poder transformador de la conectividad.
Fuente: El Heraldo de México