Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Historia

19 de julio de 2025 a las 05:45

Fidel y el Che en México: La historia desconocida

La retirada de la estatua de Ernesto "Che" Guevara y Fidel Castro en la colonia Tabacalera ha reavivado el interés por la estancia de estos icónicos personajes en la Ciudad de México. Más allá de la polémica generada por la falta de permisos, la historia de su paso por la capital mexicana es un fascinante relato de exilio, supervivencia, y la gestación de una revolución que cambiaría el curso de la historia latinoamericana. El documental "El Ché y Fidel. Ernesto antes del Che, su paso por la Ciudad de México" nos ofrece una ventana a ese período crucial, desmitificando las figuras de estos hombres y mostrándonos su lado más humano.

Imaginen a Ernesto Guevara, recién llegado a Tapachula tras el golpe de Estado en Guatemala, sin recursos y con el peso del exilio sobre sus hombros. El historiador Paco Ignacio Taibo II describe a un Guevara desprovisto de todo, obligado a reinventarse para sobrevivir en un país desconocido. Lejos de la imagen del guerrillero, el documental nos presenta a un joven médico argentino que recurre a la fotografía en la Alameda Central para ganarse la vida, capturando momentos familiares en los paseos dominicales.

Su formación médica, obtenida en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, también le abrió puertas en México. Consiguió un puesto en el Hospital General de la Ciudad de México, donde no solo se ganó el sustento, sino que también pudo profundizar en sus investigaciones sobre el asma y las alergias. Este período de trabajo en el hospital nos muestra a un Guevara dedicado a la ciencia, preocupado por la salud y el bienestar de los demás.

Pero la Ciudad de México no solo fue un refugio para Guevara, sino también el escenario donde se forjaron alianzas que cambiarían el destino de Cuba. En la colonia Tabacalera, en el número 49 de la calle Emparán, se encontraron Ernesto Guevara y los hermanos Castro, Raúl y Fidel. La conexión con Fidel fue inmediata y, entre las paredes de esa casa, comenzaron a tejer los planes de la Revolución Cubana. Un momento histórico que se gestó en el corazón de la capital mexicana, en una atmósfera de clandestinidad y esperanza.

La estancia de Guevara y Fidel en México no estuvo exenta de peligros. La Dirección Federal de Seguridad (DFS) seguía de cerca sus movimientos y, en un operativo en la colonia San Rafael, fueron detenidos junto con otros camaradas cubanos. Trasladados a la cárcel de la calle Miguel Schultz, se les confiscaron armas y se enfrentaron a la posibilidad de ser deportados. En este punto, la intervención del expresidente Lázaro Cárdenas resultó crucial para su liberación, un gesto que demuestra la compleja red de apoyos y lealtades que se tejían en torno a la figura de estos revolucionarios.

El documental no solo nos revela las anécdotas y los lugares que marcaron la vida de Guevara y Fidel en México, sino que también nos invita a reflexionar sobre el contexto histórico y político de la época. La Guerra Fría, la intervención estadounidense en Latinoamérica y la lucha por la autodeterminación de los pueblos son temas que se entrelazan con la historia personal de estos hombres, enriqueciendo la narrativa y ofreciendo una visión más completa de su paso por México. La retirada de la estatua puede haber borrado su imagen física de la colonia Tabacalera, pero la huella que dejaron en la historia de México y de Latinoamérica permanece imborrable.

Fuente: El Heraldo de México