
Inicio > Noticias > Tecnología
19 de julio de 2025 a las 22:51
Domina tus datos con Profeco
La promesa de datos ilimitados ha sido el canto de sirena de las compañías telefónicas por años, atrayendo a consumidores con la seductora idea de una navegación sin fronteras. Sin embargo, la realidad, como suele suceder, es un poco más compleja. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alzado la voz para aclarar este malentendido, advirtiendo que "ilimitado" no es sinónimo de un acceso sin restricciones a internet. De hecho, desde el inicio del 2024, una oleada de quejas ha inundado la Profeco, provenientes de usuarios que han visto sus datos móviles evaporarse a una velocidad alarmante.
La raíz del problema, según la Profeco, radica en la falta de información clara y precisa. Muchos consumidores operan bajo la falsa creencia de que ciertas actividades en sus dispositivos móviles no consumen datos, una percepción errónea que contribuye significativamente al rápido agotamiento de sus planes.
¿Cuáles son estas actividades "invisibles" que devoran nuestros datos? La lista es sorprendentemente extensa. Más allá de las obvias, como la descarga de aplicaciones o la reproducción de videos en alta definición, existen otras prácticas cotidianas, aparentemente inocentes, que impactan significativamente en nuestro consumo de datos. Por ejemplo, las actualizaciones automáticas de aplicaciones, un proceso que ocurre en segundo plano y a menudo pasa desapercibido, puede consumir una cantidad considerable de datos sin que el usuario se percate.
Las redes sociales, ese universo virtual en el que muchos pasamos gran parte de nuestro día, son otro gran devorador de datos. Acciones tan comunes como navegar por el feed de noticias, ver reels o simplemente hacer scrolling, ese gesto automático de deslizar el dedo hacia abajo para ver más contenido, contribuyen al consumo de datos. La reproducción automática de videos, una función activada por defecto en muchas plataformas, es otro factor clave. Cada video que se reproduce, aunque sea por unos segundos, consume datos. Y si a esto le sumamos la alta resolución de las imágenes y videos que se comparten en redes sociales, el impacto en nuestro plan de datos puede ser considerable.
Ante este panorama, la Profeco ha lanzado una serie de recomendaciones para ayudar a los consumidores a optimizar el uso de sus datos móviles. Entre las sugerencias, destacan la desactivación de las actualizaciones automáticas de aplicaciones, limitar la reproducción automática de videos en redes sociales, y utilizar redes Wi-Fi siempre que sea posible. También se aconseja revisar periódicamente el consumo de datos a través de la configuración del teléfono, para tener un control más preciso de cuánto se está gastando y en qué aplicaciones.
Además, la Profeco insta a los consumidores a leer detenidamente las condiciones de sus contratos de servicio, prestando especial atención a la letra pequeña, donde a menudo se esconden las cláusulas que definen el verdadero alcance de los planes "ilimitados". Informarse y ser consciente de nuestros hábitos de consumo son las claves para evitar sorpresas desagradables en la factura y disfrutar de una experiencia móvil más plena y sin sobresaltos. La Profeco se mantiene vigilante, trabajando para garantizar la transparencia en la oferta de servicios de telecomunicaciones y protegiendo los derechos de los consumidores.
Fuente: El Heraldo de México