Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

19 de julio de 2025 a las 09:10

Descubre los Secretos del Té

Sumérjanse en la quietud, en la danza silenciosa del vapor que asciende de un cuenco de té. En un mundo dominado por la incesante búsqueda de lo nuevo, Kakuzo Okakura nos invita, a través de las páginas de "El Libro del Té", a redescubrir la belleza en la simplicidad, en la delicada ceremonia que transforma un acto cotidiano en un ritual de profunda conexión con nosotros mismos y con el universo.

Mucho más que un manual para la preparación del matcha, este libro, escrito originalmente en inglés a principios del siglo XX, es un susurro, una sutil pero poderosa meditación sobre la importancia de cultivar la belleza interior en un mundo que se desmoronaba bajo el peso de la ambición occidental. Okakura, con la sabiduría de un antiguo maestro zen, nos presenta el teísmo, no como una simple costumbre, sino como una filosofía de vida, un "taoísmo disfrazado", un arte de habitar el mundo con la gracia y la serenidad que emanan de una taza de té.

En sus páginas, el autor nos invita a contemplar la armonía entre lo efímero y lo eterno, a encontrar la paz en la fugacidad del momento presente. Al igual que los monjes Yamabushi en sus retiros en las montañas, aprendemos a apreciar el resplandor del atardecer filtrándose entre las hojas de bambú, el alegre murmullo del agua, el susurro del viento entre los pinos, todo ello reflejado en la calidez de nuestra taza de té.

"El Libro del Té" no solo rescata una antigua tradición japonesa, sino que también es un lamento por la voracidad del mundo moderno, por la obsesión con la novedad que a menudo confunde progreso con destrucción. Okakura defiende la lucidez que se encuentra en la modestia, la pureza como un deber cívico, la capacidad de transformar la observación fugaz en un poema.

Lejos de los clichés orientalistas, Okakura nos ofrece una profunda reflexión sobre la condición humana, una perspectiva escrita a contracorriente en un momento en que Japón, en su afán de ganarse el respeto de Occidente, cometía el error de imitarlo. Leer "El Libro del Té" no es simplemente leer un ensayo, es participar en una ceremonia, es comprender que a veces necesitamos más rituales que respuestas, más gracia que conocimiento.

Al adentrarnos en sus páginas, experimentamos una sensación similar a la que se percibe en los templos japoneses: el tiempo se detiene, el caos interior se aquieta. Mientras el mundo exterior continúa su frenética carrera, en nuestro interior, una voz suave, guiada por el aroma ámbar del té, nos invita a la escucha atenta, a la contemplación serena. En ese espacio de quietud, encontramos la verdadera esencia de la vida, la belleza que reside en la simplicidad, en la conexión profunda con nosotros mismos y con el universo. Es una invitación a detenerse, a respirar, a saborear cada instante, a redescubrir la magia que se esconde en los pequeños rituales de la vida cotidiana.

Y tú, ¿te atreves a adentrarte en el fascinante mundo del té? ¿Te atreves a descubrir la paz que reside en la quietud de una taza?

Fuente: El Heraldo de México