
Inicio > Noticias > Meteorología
19 de julio de 2025 a las 08:35
Chapala: Trombas Marinas Sorprenden
La naturaleza nos regaló un espectáculo imponente, pero a la vez inquietante, la mañana de este viernes en el Lago de Chapala. Imaginen la escena: el sereno espejo de agua, reflejando el cielo aún con los colores del amanecer, de pronto se ve interrumpido por la formación de no una, sino dos "culebras de agua", como se conoce popularmente a las trombas marinas. Un fenómeno que, si bien no es inédito en la región, siempre causa asombro y cierta aprensión entre los habitantes de las riberas, como en San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitlán, quienes fueron testigos privilegiados de este inusual evento meteorológico.
Las redes sociales, como era de esperarse, se inundaron de imágenes y videos que capturaron la majestuosidad de estas columnas de agua girando sobre el lago. Facebook, Twitter e Instagram se convirtieron en el escenario virtual donde se compartían las impresionantes vistas, acompañadas de comentarios que iban desde la fascinación hasta la preocupación. La viralización de estas imágenes nos recuerda el poder de la naturaleza y cómo, en un instante, puede transformar la cotidianidad en un espectáculo digno de admirar.
Los expertos, con la serenidad que les caracteriza, explican que estas trombas marinas se forman por la combinación de aire cálido y húmedo en la superficie del lago, un encuentro de elementos que desata la fuerza de la naturaleza. Es como si el lago, en un respiro profundo, se conectara con el cielo en una danza de agua y viento. Un fenómeno fascinante desde el punto de vista científico, que nos invita a comprender la complejidad y la belleza de los procesos meteorológicos.
Ante la presencia de este fenómeno, Protección Civil del Estado, siempre vigilante y preparada, se movilizó a la zona para monitorear la situación y garantizar la seguridad de la población. Su presencia, una constante ante cualquier eventualidad, brinda tranquilidad y confianza a los habitantes de la Ribera de Chapala. En su comunicado, confirmaron que una de las trombas efectivamente tocó el lago, lo cual, si bien es un evento impactante, no generó daños, afortunadamente.
Es interesante notar que el año pasado, casi en la misma fecha, el 18 de julio, también se registró este fenómeno, repitiéndose además el 16 y 17 de agosto. Pareciera que el lago tiene una cita anual con estas "culebras de agua", un recordatorio cíclico del poder de la naturaleza y su imprevisibilidad. La ausencia de daños en ocasiones anteriores nos invita a la calma, pero también a la reflexión sobre la importancia de la prevención y la preparación ante cualquier eventualidad.
Este evento se suma a la serie de intensas lluvias que han azotado al estado de Jalisco en los últimos días, un recordatorio de la fuerza del temporal y la necesidad de estar preparados. Las autoridades meteorológicas señalan que una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, en combinación con el monzón mexicano y la humedad del Pacífico, son los responsables de estas precipitaciones. Un cóctel meteorológico que, si bien es común en esta época del año, siempre exige precaución y atención a las indicaciones de las autoridades.
La belleza y la fuerza de la naturaleza se manifiestan de diversas maneras, y las trombas marinas en el Lago de Chapala son un ejemplo palpable de ello. Un espectáculo que nos maravilla y nos recuerda, al mismo tiempo, la importancia del respeto y la comprensión de los fenómenos naturales. Mantengámonos informados, sigamos las recomendaciones de Protección Civil y admiremos la grandeza de la naturaleza con la prudencia que merece.
Fuente: El Heraldo de México