
19 de julio de 2025 a las 06:55
Carolina Rangel: ¡Morena llegará a 10 millones!
La maquinaria de Morena se pone en marcha con miras al futuro, y la efervescencia se siente en cada rincón del país. El próximo Consejo Nacional, a celebrarse el domingo 20 de julio en la Ciudad de México, se perfila como un evento crucial para definir las estrategias y consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación. Con la presencia de cerca de 500 personas, incluyendo diputados, coordinadores de grupos parlamentarios, presidentes municipales electos y una amplia gama de militantes, el encuentro promete ser un hervidero de ideas y debates.
Carolina Rangel Gracida, secretaria general del partido, ha destacado la importancia de la movilización territorial como eje central de su estrategia. La meta es clara: 71 mil comités en igual número de secciones electorales, una red capilar que busca llegar a cada ciudadano y fortalecer el vínculo entre el partido y la sociedad. Este ambicioso plan no solo refleja la vocación de Morena como movimiento social, sino también su apuesta por la participación activa de sus militantes en la construcción de un nuevo México.
El entusiasmo es palpable. La cifra de 7 millones de afiliados, superando incluso la votación del PRI en las pasadas elecciones presidenciales, es un indicador contundente del crecimiento exponencial de Morena y la consolidación de la llamada "Revolución de las Conciencias". Rangel Gracida se muestra optimista y confía en alcanzar los 10 millones de afiliados antes de que termine el año, una meta que parecía lejana hace apenas unos meses, pero que ahora se vislumbra como una realidad tangible.
La clave de este éxito radica en la combinación de un trabajo territorial minucioso y el uso de la tecnología. Los coordinadores operativos territoriales recorren casa por casa, estableciendo un contacto directo con los ciudadanos y utilizando herramientas digitales para agilizar el proceso de afiliación. Este enfoque personalizado, que prioriza la interacción humana y la precisión de los datos, garantiza la legitimidad del proceso y fortalece la confianza de los militantes en el partido.
Más allá de las cifras, lo que realmente impulsa a Morena es el compromiso de sus militantes. No se trata simplemente de sumar nombres a una lista, sino de construir una comunidad unida por la convicción de transformar el país. La reactivación del consejo consultivo y la creación de una comisión evaluadora de los procesos de afiliación son muestra del compromiso del partido con la transparencia y la participación democrática. Asimismo, la estrategia municipalista busca consolidar el trabajo de las autoridades locales y asegurar la llegada de los beneficios de la Cuarta Transformación a todos los rincones del país.
El camino por delante no está exento de desafíos, pero la energía y el entusiasmo que se respiran en las filas de Morena son un signo alentador. La construcción de un nuevo México requiere la participación de todos, y el partido se ha propuesto ser el vehículo para canalizar esa energía transformadora. El Consejo Nacional del 20 de julio será un paso importante en ese camino, un espacio para debatir, planificar y consolidar la fuerza de un movimiento que busca escribir un nuevo capítulo en la historia de México. La invitación está abierta, la transformación está en marcha.
Fuente: El Heraldo de México