
Inicio > Noticias > Meteorología
19 de julio de 2025 a las 15:55
Alerta: DANA o Vórtice amenaza México
México se encuentra bajo la influencia de un inusual fenómeno meteorológico que ha generado interrogantes y preocupación entre los expertos. Este sistema, aún sin una clasificación definitiva, se suma a los efectos del Monzón Mexicano y la Onda Tropical 13, creando un escenario complejo en términos de precipitaciones. Las lluvias, que ya se han intensificado en diversas regiones del país, continuarán durante los próximos días, exigiendo precaución y preparación por parte de la población.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas para diversos estados, particularmente en el norte y noroeste del país, donde el Monzón Mexicano descargará su fuerza con lluvias torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y fuertes ráfagas de viento. Estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango deberán extremar precauciones ante la posibilidad de inundaciones y deslaves. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar zonas de riesgo.
Por otro lado, la Onda Tropical 13 avanza sobre el sureste mexicano, provocando lluvias intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Esta combinación de fenómenos meteorológicos representa un desafío para las autoridades y la ciudadanía, quienes deben estar preparados para enfrentar las consecuencias de las precipitaciones. La protección civil recomienda a los habitantes de estas zonas asegurar sus viviendas, tener a la mano un kit de emergencia y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
En el centro del país, el Valle de México experimentará un clima variable, con mañanas frescas y tardes lluviosas. La Ciudad de México y el Estado de México se verán afectados por chubascos a partir de la tarde, por lo que se insta a la población a tomar las precauciones necesarias, como evitar transitar por zonas inundables y utilizar paraguas o impermeables. Las autoridades capitalinas han implementado medidas para mitigar los posibles efectos de las lluvias, incluyendo el monitoreo constante de los niveles de los ríos y la limpieza de drenajes.
La controversia en torno a la naturaleza del fenómeno que afecta al país continúa. Mientras algunos expertos sugieren que podría tratarse de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), otros descartan esta posibilidad, argumentando que sus características no coinciden con las de este tipo de sistema. El meteorólogo José Martín Cortés ha señalado que se trata de una circulación ciclónica a gran altitud, que si bien ha generado tormentas con granizo, no representa un peligro extremo. Sin embargo, la incertidumbre persiste y la comunidad científica continúa analizando el fenómeno para determinar su origen y posibles consecuencias a largo plazo.
Este inusual evento meteorológico nos recuerda la importancia de estar preparados ante las eventualidades climáticas. La prevención y la información oportuna son fundamentales para minimizar los riesgos y proteger a la población. Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse al tanto de las actualizaciones del pronóstico del tiempo. La colaboración entre la sociedad y las instituciones es esencial para afrontar estos desafíos y garantizar la seguridad de todos.
Fuente: El Heraldo de México