
18 de julio de 2025 a las 18:55
Sheinbaum: NAIM cancelado, ¡300 mmdp salvados!
La decisión de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco y, en su lugar, erigir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sigue siendo un tema candente en la esfera pública. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha vuelto a defender esta decisión, reafirmando el ahorro de 300 mil millones de pesos que, según su administración, representó el cambio de planes. Esta cifra, que ha sido objeto de debate desde su anuncio, se sustenta en la comparativa de costos proyectados para ambas obras, incluyendo no solo la construcción en sí, sino también la infraestructura complementaria, las expropiaciones y las indemnizaciones.
La mandataria capitalina evocó el reciente documental que aborda la controversia aeroportuaria, un material que ha generado diversas reacciones y que incluye la perspectiva del ex presidente Enrique Peña Nieto, principal impulsor del proyecto en Texcoco. La inclusión de este testimonio en el documental ofrece una visión retrospectiva del contexto político y económico que rodeó la concepción del NAIM y las razones que llevaron a su posterior cancelación. La Presidenta Sheinbaum enfatizó la viabilidad operativa conjunta del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el AIFA, desmintiendo las predicciones que auguraban la imposibilidad de su coexistencia. Esta sinergia, argumenta la administración actual, permite no solo optimizar la capacidad aérea del país, sino también descentralizar las operaciones y aliviar la saturación del AICM.
Más allá del aspecto económico, la cancelación del NAIM estuvo marcada por acusaciones de corrupción. El entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a una consulta popular para decidir el futuro del proyecto. Este ejercicio democrático, si bien criticado por algunos sectores por su metodología, respaldó la decisión de cancelar la obra en Texcoco. La opacidad en los contratos, los sobrecostos y la presunta participación de empresas con antecedentes cuestionables fueron algunos de los argumentos esgrimidos para justificar la cancelación del NAIM. La actual administración ha reiterado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, presentando el AIFA como un ejemplo de obra pública ejecutada con austeridad y eficiencia.
El debate sobre la pertinencia de la cancelación del NAIM y la construcción del AIFA continúa. Mientras la administración actual defiende la decisión como un acto de justicia social y responsabilidad financiera, las voces críticas cuestionan la funcionalidad del nuevo aeropuerto, su impacto ambiental y la validez de los argumentos económicos presentados. La discusión se mantiene vigente y promete seguir alimentando el análisis político y económico del país en los próximos años. El tiempo y la operación a largo plazo del AIFA serán, en última instancia, los que determinen la eficacia de esta controvertida decisión. Mientras tanto, la ciudadanía sigue atenta al desarrollo de la infraestructura aeroportuaria y a su impacto en la conectividad y el desarrollo económico de México.
Fuente: El Heraldo de México