Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de julio de 2025 a las 18:45

Sheinbaum: México NO pagará nuevo muro

La reanudación de la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos ha reavivado la polémica en torno a su eficacia y la compleja relación bilateral. Mientras la Patrulla Fronteriza estadounidense argumenta que esta nueva fase, con más de 11 kilómetros entre Santa Teresa y Ciudad Juárez, es crucial para "cerrar brechas críticas" y combatir el tráfico de drogas y personas, la postura de México, expresada firmemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, se mantiene en el rechazo a esta medida. La mandataria insiste en que la cooperación y la coordinación son la clave para una frontera segura, y no una barrera física que, según su perspectiva, no soluciona el problema de fondo y representa una política unilateral del gobierno estadounidense. Este desacuerdo pone de manifiesto las tensiones inherentes a la relación entre ambos países, y plantea la pregunta de si el muro realmente contribuye a la seguridad o si, por el contrario, genera un mayor distanciamiento y dificulta la colaboración en otros ámbitos.

Más allá de la retórica oficial, es importante analizar el impacto real de la construcción del muro en las comunidades fronterizas. Familias divididas, el impacto ambiental en la región, y las implicaciones económicas para las poblaciones locales son factores que a menudo quedan fuera del debate político. La pregunta es si esta nueva fase del muro abordará estas preocupaciones o si, por el contrario, las exacerbará. La experiencia de los últimos años y los kilómetros de muro ya construidos ofrecen valiosas lecciones que deberían ser consideradas antes de continuar con esta costosa y controvertida iniciativa.

Por otro lado, la posición de México respecto al conflicto en la Franja de Gaza reafirma su compromiso con la paz y la solución de dos Estados. La presidenta Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente han expresado claramente su apoyo a la creación de un Estado palestino que conviva pacíficamente junto a Israel. Esta postura, alineada con la de Naciones Unidas, busca promover el diálogo y la negociación como única vía para alcanzar una paz duradera en la región. La participación de México en la cumbre de Bogotá sobre la situación en Gaza demuestra su interés en contribuir a la búsqueda de soluciones y su compromiso con el derecho internacional. La situación en Medio Oriente es compleja y requiere la implicación de la comunidad internacional para lograr una paz justa y sostenible para ambos pueblos. El llamado de México a la paz y al respeto al derecho internacional es un paso importante en esa dirección. La pregunta ahora es cómo traducir ese llamado en acciones concretas que contribuyan a la resolución del conflicto y al alivio del sufrimiento de la población civil.

Fuente: El Heraldo de México