
18 de julio de 2025 a las 09:10
¿Ponce o Santana? El futuro de [Nombre de la región] en tus manos.
Nayarit se encuentra en una coyuntura política fascinante. Mientras la administración del Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero se acerca a su fin, la mirada de todos se centra en quién tomará las riendas del estado. Lejos de las especulaciones y los rumores de pasillo, los datos duros nos ofrecen un panorama claro. La reciente encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, revela una aplastante ventaja para la coalición Morena-Verde Ecologista-PT, que se proyecta con un 61% de la intención de voto. Un resultado que, de mantenerse, prácticamente aseguraría la continuidad del proyecto político actual.
Esta contundente preferencia electoral plantea un escenario complejo para la oposición. Con el PAN en un 10%, el PRI y Movimiento Ciudadano con un 7% cada uno, las fuerzas opositoras se enfrentan a una cuesta arriba. Incluso sumando sus apoyos, la diferencia con la coalición gobernante sigue siendo abismal, lo que nos lleva a preguntarnos sobre las estrategias que implementarán para intentar revertir esta tendencia. ¿Buscarán alianzas estratégicas? ¿Renovarán sus discursos para conectar con el electorado? El futuro de la oposición nayarita dependerá de su capacidad para adaptarse a este nuevo panorama.
En este contexto, figuras prometedoras como la senadora Ivideliza Reyes, con su atractivo perfil y experiencia como alcaldesa, se ven limitadas por la baja intención de voto hacia su partido. A pesar de su "gran conocimiento" entre la población, la asociación con la alianza que respaldó a Xóchitl Gálvez parece jugar en su contra. Su camino hacia la gubernatura, al parecer, tendrá que esperar.
Otro punto a destacar es la casi nula competencia interna dentro de la coalición mayoritaria. La expectativa se centra en el “destape” que realizarán Luisa Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, un momento crucial que definirá al sucesor del Dr. Navarro. Dos nombres resuenan con fuerza: Geraldine Ponce y Héctor Santana. ¿Será una mujer quien lidere el estado o continuará la tradición de gobernadores masculinos? La respuesta, al parecer, está ligada a las decisiones estratégicas de los altos mandos del partido.
Esta situación de virtual dominio de una fuerza política nos invita a reflexionar sobre el futuro de la democracia en Nayarit. ¿Cómo garantizar la pluralidad y la representatividad de todas las voces en un escenario tan polarizado? ¿Qué mecanismos se pueden implementar para fortalecer a la oposición y promover un debate político más equilibrado? Son preguntas cruciales que requieren un análisis profundo y una participación activa de la ciudadanía.
Mientras tanto, los 970 mil electores nayaritas se mantienen a la expectativa, esperando conocer el nombre de quien encabezará el próximo capítulo de su historia política. La incertidumbre, sin embargo, no se centra en el color del partido que gobernará, sino en las propuestas y acciones concretas que implementará para atender las necesidades y aspirsciones de la población.
Fuente: El Heraldo de México