
18 de julio de 2025 a las 03:45
Moderniza ISSSTE su comunicación
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se embarca en una nueva era de difusión del conocimiento con la creación de su propio sello editorial. Este ambicioso proyecto, encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, promete no solo ser un espacio para la publicación de investigaciones en áreas cruciales como la salud, la seguridad social y la economía, sino también un vehículo para consolidar el proyecto de transformación del Instituto, siempre en favor del bienestar social y el fortalecimiento de lo público.
Más allá de la simple difusión neutra del conocimiento, la iniciativa busca democratizar el saber, convirtiéndolo en un derecho accesible para todos. Imaginen el impacto que tendrá el poder poner en manos de los derechohabientes, y de la sociedad en general, las investigaciones y los avances generados dentro del propio Instituto. Esto no solo empodera a la ciudadanía con información vital para su bienestar, sino que también fortalece el vínculo entre el ISSSTE y la población a la que sirve.
La coordinadora de Asesoras y Asesores, Juana Suárez Conejero, ha recalcado la importancia de este sello editorial como garante del valor de las publicaciones. Un sello propio, con identidad y seriedad, no solo otorga prestigio a las investigaciones, sino que también refuerza el compromiso del ISSSTE con la calidad editorial. Publicar, en este contexto, trasciende la mera divulgación; se convierte en un acto de compartir, de reconocer el derecho al conocimiento y de romper las barreras que lo confinan a escritorios y élites.
El respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), a través de la participación del subdirector del Sistema de Publicaciones Científicas y Humanísticas, Pedro Ovando Vázquez, subraya la relevancia de esta iniciativa dentro de la agenda científica nacional. La creación del sello editorial del ISSSTE no es un hecho aislado, sino un paso firme hacia la consolidación del conocimiento como herramienta fundamental para la transformación de México.
Este nuevo capítulo en la historia del ISSSTE, con una imprenta que ha servido a la institución desde 1957, representa una evolución significativa. El sello editorial no solo amplifica la capacidad de difusión interna, sino que también abre las puertas a un diálogo enriquecedor con la sociedad. Carlos Humberto Cordero Peral, jefe de servicios del Departamento de Impresión, visualiza la imprenta como un puente entre el Instituto y la sociedad, un canal para compartir documentos clave que impulsen el debate y la construcción de un futuro más informado y próspero.
La expectativa es alta. Con este sello editorial, el ISSSTE se posiciona como un actor clave en la democratización del conocimiento, impulsando la investigación y el desarrollo en beneficio de todos los mexicanos. Un futuro donde el saber sea un derecho, y no un privilegio, está cada vez más cerca.
Fuente: El Heraldo de México