Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Meteorología

19 de julio de 2025 a las 02:50

Misteriosas Serpientes de Agua en Chapala

El espectáculo natural en el Lago de Chapala nos recuerda la fascinante complejidad de la meteorología. Las trombas marinas, esas columnas danzantes de aire y agua, han cautivado la atención de la Ribera de Chapala, dejando a su paso una mezcla de asombro y preguntas. Lejos de ser un fenómeno inusual, la aparición de estas "culebras de agua", como se les conoce popularmente, está intrínsecamente ligada a las condiciones atmosféricas específicas que se dan en la región, especialmente en temporadas de alta actividad meteorológica. La reciente recuperación del nivel del lago, gracias a un generoso temporal de lluvias –considerado uno de los más intensos de los últimos años–, ha creado el escenario perfecto para su formación.

Es crucial entender que no todas las trombas marinas son iguales. Existen dos tipos principales: las tornádicas y las no tornádicas. Las primeras, como su nombre lo indica, están asociadas a tormentas eléctricas severas y son, en esencia, tornados sobre el agua. Su poder destructivo es considerablemente mayor y su formación se debe a una compleja interacción de factores atmosféricos, incluyendo fuertes corrientes ascendentes y cambios bruscos en la dirección e intensidad del viento. Imaginen la fuerza de un tornado, ahora sobre la superficie del agua, capaz de generar olas significativas y representar un peligro para la navegación.

En contraste, las trombas marinas no tornádicas, también llamadas de "buen tiempo", son las protagonistas del reciente espectáculo en Chapala. Estas se forman bajo condiciones atmosféricas más estables, generalmente cuando una masa de aire frío se desplaza sobre aguas cálidas. La diferencia de temperatura crea una inestabilidad que impulsa el aire cálido y húmedo hacia arriba, generando una rotación que, al condensarse el vapor de agua, da vida a la característica columna visible. Aunque menos intensas que sus contrapartes tornádicas, no están exentas de riesgo, especialmente para embarcaciones pequeñas o actividades recreativas cerca de la costa.

La mañana en la que dos de estas "serpientes de agua" danzaron sobre el lago quedará grabada en la memoria de los habitantes de la Ribera. Las imágenes y videos compartidos en redes sociales, bajo hashtags como #tromba y #LagoDeChapala, testimonian la belleza efímera de este fenómeno. Más allá del espectáculo visual, estas trombas marinas nos invitan a reflexionar sobre la dinámica de la naturaleza y la importancia de comprender los mecanismos que rigen nuestro clima. Es un recordatorio de la fuerza y la belleza inherentes a la interacción entre la atmósfera y el agua, un ballet natural que, si bien es fascinante, debe ser observado con respeto y precaución. Las autoridades locales, en conjunto con expertos en meteorología, continúan monitoreando las condiciones climáticas para alertar sobre cualquier potencial riesgo asociado a la formación de nuevas trombas marinas. La seguridad de la población y la navegación responsable son prioritarias en estos momentos de alta actividad meteorológica. Se recomienda a los habitantes de la Ribera y a los visitantes mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias ante cualquier eventualidad.

Fuente: El Heraldo de México