Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

18 de julio de 2025 a las 17:51

León Tovar se reúne con Jueces Federales

Un diálogo crucial se tejió este jueves entre las figuras que darán forma al futuro de la justicia en México. El magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial, Rufino H León Tovar, quien también preside la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, se reunió con 46 magistrados y jueces federales electos, así como con representantes de prestigiosos colegios y consejos de juristas. La atmósfera palpitaba con la expectativa ante la inminente entrada en funciones del nuevo tribunal, y León Tovar disipó las sombras de la incertidumbre con un mensaje claro y contundente: el Tribunal de Disciplina Judicial no será un instrumento de inquisición, sino un órgano responsable que acompañará a los juzgadores en su labor de impartir justicia. Este acompañamiento, sin embargo, no será sinónimo de laxitud. León Tovar enfatizó la estricta vigilancia que se ejercerá sobre aquellos jueces que incumplan con su función, retarden los juicios sin justificación o muestren preferencias hacia alguna de las partes. La justicia, como un faro, debe iluminar el camino con imparcialidad.

Las palabras de León Tovar resonaron en un auditorio ávido de claridad y dirección. El Dr. Jorge Ricardo García Villalobos Haddad, Presidente del Consejo Nacional de la Abogacía "Ignacio L. Vallarta", aplaudió la iniciativa del encuentro, destacando la importancia de la cercanía entre los juzgadores electos. Si el objetivo es acercar la justicia a la ciudadanía, argumentó, es imperativo fortalecer los lazos dentro de la propia casa judicial. El camino hacia una justicia más accesible y eficiente es un sendero que debemos recorrer juntos, reconociendo las áreas de mejora y aprovechando la reforma al Poder Judicial como una oportunidad para la participación colectiva. La justicia no se construye en el aislamiento, sino en la colaboración y el diálogo constante.

Geraldina Aguirre Díaz, Jueza del Décimo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales con sede en la CDMX, con una trayectoria de 25 años en el Poder Judicial de la Federación, aportó su valiosa perspectiva. Su experiencia en la campaña electoral le reveló la imperiosa necesidad de la reforma judicial, una demanda ciudadana por una mayor cercanía con los juzgadores. No se trata solo de abrir las puertas de los tribunales, sino de tender puentes hacia la sociedad, comprender sus problemáticas desde la empatía y la escucha activa. La justicia no puede ser una torre de marfil, ajena a las realidades que busca resolver. Aguirre Díaz enfatizó la importancia de salir de detrás del escritorio y conectar con la gente, un paso fundamental para construir una justicia más humana y accesible.

La voz de Rosa Montaño Martínez, magistrada del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Octavo Circuito con sede en Morelos, resonó con fuerza y convicción. Expresó la inquietud que, como muchos de sus colegas, sentía ante la imagen de un tribunal inquisidor. Las palabras del magistrado León Tovar, sin embargo, le brindaron tranquilidad, reafirmando la importancia de la autonomía e independencia en la función judicial. Resolver cada caso sin miedo, sin presiones, sin la sombra de un tribunal inquisidor, es fundamental para garantizar la justicia. Montaño Martínez celebró la apertura de este canal de comunicación, un espacio vital para el intercambio de ideas y la construcción de una justicia más sólida y transparente.

Finalmente, el magistrado León Tovar reiteró la naturaleza del Tribunal de Disciplina Judicial, no como una cuarta instancia, sino como un órgano garante de la responsabilidad de los juzgadores. Su función será evaluar y, en su caso, sancionar de acuerdo a la ley, siempre respetando el derecho a una defensa responsable. La justicia no se trata de castigar, sino de asegurar que se imparta con rectitud, eficiencia y apego a la ley.

Fuente: El Heraldo de México