
18 de julio de 2025 a las 23:40
Larry Rubin en Washington: Misión México
En un momento crucial para las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, Larry Rubin, Presidente de la American Society of Mexico (AmSoc), se prepara para una visita estratégica a Washington D. C. Su objetivo: mostrar los avances significativos de México en diversas áreas y reforzar la importancia del vínculo bilateral. Esta misión cobra especial relevancia en el contexto actual, marcado por la cercanía de la fecha límite del 1 de agosto y la posibilidad de la imposición de aranceles.
Rubin, en una entrevista exclusiva para Noticias de la Tarde con Lupita Juárez en El Heraldo Televisión, transmitida a través de El Heraldo Media Group, enfatizó la necesidad de evitar la aplicación de aranceles. "La señal es clara", declaró, "no queremos que se apliquen los aranceles y que esta relación comercial, la México-EU, siga contribuyendo al crecimiento económico de ambos países, incluyendo Estados Unidos". Sus palabras reflejan la preocupación compartida por ambos lados de la frontera ante las posibles consecuencias económicas de una escalada en las tensiones comerciales.
El Presidente de AmSoc no ignora los desafíos pendientes en la implementación del T-MEC. De hecho, ha iniciado una colaboración activa con el senador Waldo Fernández, Presidente de la Comisión del T-MEC, para impulsar un trabajo conjunto entre el Senado y la Cámara de Diputados. Esta colaboración busca agilizar la armonización legislativa, un compromiso asumido por México durante la firma del tratado. Con esta acción, se pretende enviar un mensaje claro a Estados Unidos: México está tomando las medidas necesarias para fortalecer y expandir la relación bilateral.
Rubin se muestra optimista sobre la posibilidad de negociar y evitar los aranceles del 30%. Reconoce que México ha sido uno de los países más beneficiados por la reducción de aranceles, fruto del trabajo conjunto y la dedicación de la Secretaría de Economía. Esta afirmación subraya la importancia de la cooperación entre ambos gobiernos para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
La visita de Rubin a Washington se presenta como una oportunidad crucial para dialogar y buscar puntos de encuentro. Llevará consigo la evidencia de los progresos de México y la voluntad de trabajar en conjunto para resolver los retos pendientes. El tiempo apremia, pero la convicción de Rubin de que existe un camino para la negociación ofrece un rayo de esperanza en un escenario complejo. Su misión es crucial no solo para el futuro del T-MEC, sino para la prosperidad económica de ambas naciones. El éxito de esta gestión diplomática podría marcar un hito en las relaciones bilaterales y sentar las bases para una colaboración aún más estrecha en el futuro. El mundo observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, consciente de la importancia estratégica de la relación México-Estados Unidos para la estabilidad económica y política de la región.
Fuente: El Heraldo de México