Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Animal

18 de julio de 2025 a las 21:10

Justicia para Rodri: Crueldad animal en Texcoco

La indignación recorre las redes sociales y las calles de San Miguel Coatlinchán, Texcoco, tras la crueldad infligida a “Canelo”, un perrito mestizo de tan solo 3 años. Un video, que se ha viralizado con la velocidad de un rayo, muestra la escalofriante escena: un hombre y una mujer, presuntamente dueños de una tortillería local, ahorcando al indefenso animal con un lazo. La justificación de los agresores, argumentando que “Canelo” era un pitbull, se desmorona ante los testimonios de los vecinos, quienes lo describen como un perro noble y cariñoso, ajeno a cualquier comportamiento agresivo.

Este acto de barbarie, perpetrado a plena luz del día y frente a la mirada atónita de los transeúntes, ha generado una ola de repudio. Algunos valientes intentaron intervenir, implorando a la pareja que detuviera el atroz acto, pero sus súplicas fueron ignoradas. Con una frialdad que hiela la sangre, los agresores incluso invitaron a los testigos a acercarse y grabar el asesinato con mayor detalle. Una vez consumado el cruel crimen, el hombre arrastró el cuerpo sin vida de “Canelo” al interior de la tortillería. El destino final del cadáver permanece, hasta el momento, en la incertidumbre, alimentando aún más la angustia y la rabia de quienes claman justicia.

Organizaciones protectoras de animales y usuarios de redes sociales han unido sus voces en una sola exigencia: que las autoridades del municipio de Texcoco y la Fiscalía del Estado de México actúen con celeridad y contundencia. Se demanda una investigación exhaustiva y un castigo ejemplar para los responsables de este abominable crimen. El caso de “Canelo” no puede quedar impune, debe servir como un llamado a la conciencia colectiva y un precedente para erradicar la violencia contra los animales.

El maltrato animal no es un simple acto de crueldad, es un delito tipificado en los artículos 235 Bis y 235 Ter del código penal del Estado de México. Las penas contempladas, que van de 6 meses a 2 años de prisión, pueden incrementarse si el acto es grabado o difundido, como en este caso. La difusión del video, si bien dolorosa, se convierte en una pieza clave de la evidencia que permitirá llevar a los culpables ante la justicia.

Más allá de la sanción penal, el caso de “Canelo” nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la educación y la sensibilización en materia de bienestar animal. Es fundamental promover una cultura de respeto y protección hacia todas las formas de vida, recordando que los animales, al igual que nosotros, merecen vivir libres de violencia y sufrimiento. La memoria de “Canelo” debe impulsarnos a construir una sociedad más justa y compasiva, donde la crueldad animal no tenga cabida. Es hora de que la justicia se haga presente y que la voz de “Canelo”, silenciada por la barbarie, resuene en un clamor unánime por un futuro donde todos los seres vivos sean tratados con dignidad y respeto.

Fuente: El Heraldo de México