Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

19 de julio de 2025 a las 01:35

ISSSTE salva extremidad con criocirugía y prótesis innovadora

Un joven de tan solo 15 años ha recibido una nueva oportunidad de vida gracias a la innovadora intervención de un equipo médico del Hospital General (HG) de Tláhuac "Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua" del ISSSTE. Diagnosticado con osteosarcoma en la rodilla, un agresivo cáncer de hueso, el pronóstico inicial apuntaba a la amputación de la extremidad. Sin embargo, la pericia y dedicación del equipo médico, liderado por Martí Batres Guadarrama, lograron un resultado que roza lo milagroso. Mediante una compleja cirugía que incluyó la colocación de una prótesis interna y la aplicación de criocirugía, una técnica que utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir las células cancerosas, el joven ha podido conservar su pierna y, con ella, la esperanza de una vida plena.

El Dr. José Martín Palacios Acosta, cirujano oncólogo pediatra y coordinador de cirugía del hospital, explicó la complejidad del procedimiento. La criocirugía, un tratamiento poco común y disponible en pocos centros a nivel mundial, fue clave para eliminar cualquier rastro del tumor y minimizar el riesgo de recurrencia. "Este tipo de aplicaciones se realizan principalmente en México y en muy pocas partes del mundo. Tanto la extirpación de este tipo de cáncer óseo, sobre todo en la rodilla en menores de edad, como la criocirugía, son procedimientos muy esporádicos", afirmó el Dr. Palacios. El joven, previamente tratado con quimioterapia en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", llegó al HG de Tláhuac con la amenaza de la amputación. El equipo médico, en un esfuerzo por preservar la extremidad, realizó lo que se conoce como "salvamento de extremidad". Esta intervención, que combina la extirpación del tumor, la colocación de una prótesis y la criocirugía, permite al paciente recuperar la funcionalidad de la pierna.

La optimización del procedimiento ha reducido significativamente el tiempo de la operación, pasando de seis o siete horas a tan solo tres o tres horas y media. Además, la recuperación postoperatoria es notablemente rápida. "Tras 48 horas, el paciente ya debe comenzar a caminar, inicialmente con muletas y posteriormente con andadera. Al cabo de un mes, puede caminar con normalidad, sin ningún tipo de apoyo", explicó el Dr. Palacios. En este caso, el joven ya ha recuperado la movilidad.

Más allá de la destreza quirúrgica, el equipo médico enfatiza la importancia del apoyo psicoemocional, especialmente en pacientes jóvenes. Preservar la extremidad no solo mejora la calidad de vida física, sino que también impacta positivamente en la autoestima y la motivación del paciente para continuar con el tratamiento. "Es fundamental cuidar los aspectos psicoemocionales de los adolescentes. Preservar su extremidad les ayuda a mantener una imagen positiva de sí mismos y les da fuerza para seguir luchando contra el cáncer", aseguró el Dr. Palacios. El seguimiento posterior incluye estudios radiológicos periódicos para controlar la evolución y descartar cualquier reaparición del tumor.

La colaboración interinstitucional, con la participación de la subdelegada médica Región Sur del ISSSTE, Pamela Martínez Aboytes, y la directora del HG de Tláhuac, Jill Michelle Montiel Flores, fue crucial para que el joven recibiera la atención especializada que necesitaba. Este caso de éxito destaca el compromiso del sector salud, en línea con las políticas de la Cuarta Transformación, para brindar servicios de calidad y un trato humano a todos los pacientes. El Dr. Palacios expresó su agradecimiento por las iniciativas gubernamentales que facilitan el acceso a la atención médica especializada y benefician a pacientes como este joven, que ahora tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su vida, libre del cáncer y con la capacidad de caminar hacia un futuro prometedor.

Fuente: El Heraldo de México