
Inicio > Noticias > Infraestructura
18 de julio de 2025 a las 20:55
Gobernador Rocha inaugura puente Humaya: mejor infraestructura para Culiacán.
La transformación de Culiacán continúa a paso firme. El norponiente de la ciudad celebra la inauguración de una obra crucial: el puente vehicular sobre el río Humaya y la pavimentación que lo conecta al Blvd. Santa Fe. Más que una simple infraestructura, este proyecto representa un cambio significativo en la vida diaria de miles de culiacanenses, agilizando la movilidad y abriendo nuevas puertas al desarrollo económico. Imaginen el impacto: un trayecto fluido hacia Ciudad Universitaria, zonas comerciales, el centro de la capital y otros puntos estratégicos, sin los embotellamientos y las largas esperas del pasado. Este puente no solo conecta dos puntos en el mapa, sino que conecta a las personas con oportunidades, con una mejor calidad de vida. Ya sea en automóvil, bicicleta o a pie, la circulación fluirá con mayor dinamismo, integrando comunidades como la 6 de Enero, Las Cucas, Humaya y Santa Fe a la vibrante red urbana de Culiacán.
El gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado por el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, palpó la alegría y la esperanza de los vecinos beneficiados. Sus aplausos y sonrisas son el mejor testimonio del impacto positivo de esta obra. Y es que no se trata solo de una promesa cumplida, sino de una visión de futuro: un Culiacán moderno, conectado y accesible para todos. Este puente es un símbolo del progreso, un paso firme hacia la consolidación de una ciudad que mira hacia adelante. El compromiso del gobierno estatal se extiende a lo largo y ancho de Sinaloa, con obras que responden a las necesidades reales de la gente en los 20 municipios. Porque el desarrollo no se concentra en un solo punto, sino que se irradia, llevando beneficios a cada rincón del estado.
La inversión de más de 256.9 millones de pesos en este proyecto no es solo un gasto, es una inversión en el futuro de Culiacán. El puente, con sus 180 metros de longitud y 24 metros de ancho, es una muestra de ingeniería moderna, con calzadas vehiculares, amplias banquetas y ciclovías seguras en ambos sentidos. La pavimentación que lo conecta con el Blvd. Santa Fe, con sus 230 metros de longitud, complementa esta obra maestra de la infraestructura vial. Pensado en cada detalle, desde la cimentación con pilas de concreto reforzado hasta la señalización, el alumbrado público, la arborización y las áreas de descanso, este proyecto demuestra un compromiso integral con la calidad y la funcionalidad. Y no olvidemos el impacto económico: la generación de 996 empleos directos e indirectos durante la construcción es una muestra del efecto multiplicador que tienen estas obras en la economía local.
Pero más allá de las cifras y las especificaciones técnicas, lo que realmente importa es el impacto humano. Las más de mil familias beneficiadas podrán disfrutar de una mejor conectividad, de un acceso más rápido a servicios esenciales, de una mayor calidad de vida. Sinaloa, líder nacional en producción de tilapia, en producción pesquera y agrícola, es un estado que alimenta a México. Y con obras como esta, se fortalece aún más su capacidad productiva, se impulsa el desarrollo económico y se construye un futuro más próspero para todos los sinaloenses. El agradecimiento del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil y de los vecinos de la zona es el mejor reconocimiento al trabajo realizado. Este puente es un puente hacia el futuro, un símbolo de la transformación que vive Culiacán y que se extiende a todo Sinaloa.
Fuente: El Heraldo de México