
18 de julio de 2025 a las 16:20
Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?
La sombra del IEPS continúa extendiéndose sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por catorceava semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener inamovible el estímulo fiscal a cero para la gasolina Magna, Premium y el Diésel. Esto significa que, del 12 al 18 de julio de 2025, cada litro de combustible que carguemos llevará consigo el peso completo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Una noticia que, sin duda, resonará en las finanzas de millones de familias y empresas que dependen del transporte terrestre.
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) confirma la tendencia observada en las semanas anteriores, dejando entrever un panorama complejo para el sector energético. La ausencia del estímulo fiscal se traduce en un impacto directo en el precio final que pagamos en las gasolineras, y aunque el precio del Diésel, Premium y gas natural vehicular se mantuvo estable esta semana, según PETROIntelligence, la Magna experimentó un ligero incremento. Un incremento que, si bien puede parecer mínimo en un principio, se acumula con el paso de las semanas y se suma a la carga económica que ya representa el IEPS sin estímulo.
La volatilidad en los precios de los combustibles es una realidad a la que nos hemos acostumbrado, y la información proporcionada por PETROIntelligence nos recuerda que el valor del litro puede variar significativamente dependiendo de la región del país. ¿Cuánto pagamos realmente en la Ciudad de México? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León? Las diferencias, aunque a veces sutiles, pueden ser significativas a largo plazo, especialmente para quienes recorren largas distancias o dependen del vehículo para su actividad laboral. La incertidumbre sobre el precio del gas natural vehicular también añade otra capa de complejidad a la ecuación.
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco se vuelve aún más crucial. Su programa permanente de verificación en gasolineras a lo largo y ancho del país se erige como un garante de que los consumidores recibimos la cantidad de combustible por la que pagamos. En un contexto de precios elevados y sin estímulos fiscales, la transparencia y la correcta aplicación de las normas se convierten en elementos esenciales para proteger los derechos de los consumidores.
Es importante mantenerse informado sobre la evolución de los precios de los combustibles y las decisiones de la SHCP en materia de estímulos fiscales. Estar al tanto de estas fluctuaciones nos permite tomar decisiones más conscientes sobre nuestros consumos y planificar nuestros presupuestos de manera más eficiente. La información es poder, y en un mercado tan dinámico como el de los energéticos, cada dato cuenta. Consulten las páginas oficiales de la SHCP y Profeco, comparen precios en diferentes gasolineras y recuerden que la verificación constante es la mejor herramienta para proteger nuestro bolsillo.
Fuente: El Heraldo de México