Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

18 de julio de 2025 a las 18:00

Dormir en el trabajo: ¿despido justificado?

La imagen de la taquillera dormitando, casi vencida por el peso del sueño, ha dado la vuelta a la red. Miles de personas han sido testigos virtuales de ese instante de vulnerabilidad, capturado y compartido por el usuario @yusseffe en TikTok. La escena, con tintes tragicómicos, ha desatado una oleada de reacciones, dividiendo a la opinión pública entre la indignación y la compasión.

¿Es justo juzgar a una trabajadora por un momento de cansancio? Muchos internautas se han apresurado a defenderla, argumentando las largas jornadas laborales, el estrés, la posible enfermedad o simplemente un mal día. "Todos hemos estado ahí", comentan algunos, recordando sus propias experiencias con el agotamiento y la necesidad imperiosa de cerrar los ojos, aunque sea por un instante. La empatía se ha hecho presente, inundando las redes con mensajes de solidaridad y comprensión hacia la empleada.

Por otro lado, la crítica no se ha hecho esperar. Voces indignadas reclaman la falta de profesionalismo y el incumplimiento del deber. "Le pagan por trabajar, no por dormir", sentencian algunos, cuestionando la responsabilidad de la taquillera y exigiendo consecuencias por su comportamiento. El debate se ha intensificado, con acusaciones cruzadas entre quienes defienden a la trabajadora y quienes la condenan.

Mientras tanto, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha tomado cartas en el asunto. En un comunicado oficial, han informado que la situación está siendo analizada por el área correspondiente y que se tomarán las medidas pertinentes. La institución ha reiterado su compromiso con la calidad del servicio y ha dejado claro que este tipo de conductas no se ajustan a sus políticas. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuáles serán las consecuencias para la taquillera? ¿Una sanción ejemplar o una llamada de atención? El tiempo lo dirá.

Este incidente, aparentemente trivial, nos invita a reflexionar sobre las condiciones laborales en el Metro de la Ciudad de México. ¿Es posible que la carga de trabajo y la presión hayan contribuido al agotamiento de la empleada? ¿Se están respetando los derechos laborales y se está brindando el apoyo necesario a los trabajadores? Más allá del juicio individual, este caso abre la puerta a un debate más amplio sobre la importancia del bienestar laboral y la humanización del trabajo.

Recordemos que el Metro de la Ciudad de México se encuentra en un proceso de modernización, con la paulatina eliminación del boleto magnético y la implementación de nuevas tecnologías. Estos cambios, si bien necesarios, también implican una adaptación para los trabajadores, quienes deben familiarizarse con los nuevos sistemas y procedimientos. ¿Se les está brindando la capacitación adecuada? ¿Se está considerando el impacto de estos cambios en sus rutinas y en su bienestar?

La imagen de la taquillera dormida, más allá de la anécdota viral, nos interpela como sociedad. Nos obliga a mirar más allá de la superficie y a preguntarnos por las condiciones de quienes hacen posible el funcionamiento de este vital sistema de transporte. La empatía, la justicia y el respeto a los derechos laborales deben ser los pilares de cualquier decisión que se tome en este caso. El futuro del Metro, y de quienes lo hacen funcionar, depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México