
Inicio > Noticias > Tecnología
18 de julio de 2025 a las 09:20
Domina la IA: Lidera el mercado
La Inteligencia Artificial se perfila como un motor clave para el crecimiento económico global, y México no es la excepción. El pronóstico del FMI de un aumento del 0.5% anual en el PIB mundial hasta 2030 gracias a la IA, abre una ventana de oportunidad para nuestro país. Sin embargo, capitalizar este potencial requiere un enfoque estratégico y decidido hacia el desarrollo de una "IA soberana". Esto implica no solo adoptar la tecnología, sino también cultivar el talento local, construir una infraestructura robusta y tejer alianzas estratégicas que nos permitan liderar en este campo. La visión de Lucio Meurer, CTO de Servicios para IA de Dell Technologies, destaca la importancia de un marco regulatorio claro y ético, así como incentivos gubernamentales que impulsen la innovación. La colaboración entre el sector público y privado, aportando este último la escalabilidad, experiencia técnica y soluciones necesarias, será crucial para consolidar una IA con soberanía tecnológica. Esto no solo nos permitirá competir en la arena global, sino que, y más importante aún, mejorará la calidad de vida de todos los mexicanos. Imaginemos un futuro donde la IA optimice la gestión de recursos, personalice la educación y la salud, e impulse la creación de empleos de alta calidad. Este futuro es posible si apostamos por una IA hecha en México, por mexicanos, para México.
La Southwestern Fertilizer Conference (SWFC) celebrada en Estados Unidos, reunió a cerca de 900 empresas del sector a nivel mundial. La participación de Zinc Nacional, con Eduardo Alverde a la cabeza, subraya la importancia de México en este mercado. Con plantas tanto en México como en Estados Unidos, la empresa produce sulfato de zinc, un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas, que se exporta a más de 30 países. Este producto, soluble en agua y adaptable a diversos métodos de cultivo, demuestra la capacidad de la industria nacional para competir con altos estándares de calidad en el mercado internacional. El mercado de fertilizantes en México, valuado entre 4,000 y 4,500 millones de dólares, con un consumo anual de 4.5 millones de toneladas, representa un sector estratégico para la economía nacional. La innovación y la eficiencia en la producción de fertilizantes, como la que demuestra Zinc Nacional, son cruciales para asegurar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria del país.
El crecimiento de Grupo OMNi tras la adquisición de Bankaool en 2023, refleja la dinámica del sector financiero en México. Con presencia en 25 ciudades y bajo el liderazgo de Moisés Cháves, la expansión del grupo se ve reforzada por la incorporación de talento de alto nivel, como Héctor Andrés Ruíz López, nuevo director ejecutivo de Mesa de Cambios. La experiencia y trayectoria de Ruíz López en el sector financiero, sin duda, aportará valor a la estrategia de crecimiento y consolidación de Bankaool. Este nombramiento no solo fortalece la institución, sino que también demuestra la apuesta de OMNi por el capital humano como motor de su expansión. En un entorno financiero cada vez más competitivo, la capacidad de atraer y retener talento se convierte en un factor clave para el éxito.
La Secretaría de Energía, a través de Luz Elena González, ha confirmado la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional para satisfacer la demanda energética del país, incluso ante situaciones imprevistas. Con una reserva del 12% y una oferta disponible de 65,917 MW, el sistema cuenta con un margen de seguridad que brinda estabilidad y confianza. Esta información es fundamental para garantizar el funcionamiento de la economía y la continuidad de las actividades productivas. La capacidad de generación y la reserva energética son pilares para el desarrollo y reflejan la inversión y el trabajo realizado para modernizar y fortalecer la infraestructura eléctrica del país. El compromiso con la eficiencia y la seguridad energética es esencial para el progreso de México.
Fuente: El Heraldo de México