
18 de julio de 2025 a las 09:05
Domina el arte del lápiz
La sombra del contrabando se cierne sobre el sector energético mexicano. Más de 50 millones de litros de diésel ilegal, una cifra que estremece, han sido confiscados en las aduanas nacionales durante 2025. Imaginen la magnitud del problema: ríos de combustible ilícito fluyendo por las venas del país, evadiendo controles y poniendo en riesgo la economía nacional. El propio Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, ha confirmado la gravedad del asunto, señalando los puertos de Tampico, Laredo y Matamoros, en Tamaulipas, y Ciudad Juárez, en Chihuahua, como focos rojos en este mapa del contrabando. ¿Qué hay detrás de estas operaciones? ¿Redes criminales sofisticadas? ¿Corrupción que corroe las instituciones? La investigación debe llegar hasta las últimas consecuencias para desmantelar estas estructuras y asegurar la soberanía energética del país.
Mientras tanto, en el ojo del huracán, Pemex se debate entre la necesidad de aumentar la producción y las limitaciones de su infraestructura. Víctor Rodríguez, director de la paraestatal, apuesta por una estrategia arriesgada: los contratos mixtos. Aliarse con la iniciativa privada, una medida que genera controversia, parece ser la única salida para alcanzar la meta de casi 70 mil barriles de crudo diarios y más de 600 millones de pies cúbicos de gas. Diez convenios, una cifra que suena ambiciosa, y más de 8 mil millones de dólares en juego. ¿Será suficiente para revitalizar a la gigante petrolera? ¿O se trata de un parche temporal que esconde problemas más profundos? El tiempo dirá si esta apuesta da sus frutos o se convierte en un nuevo capítulo de la compleja historia de Pemex.
En medio de este panorama turbulento, una voz intenta tranquilizar a la población: la de Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. La funcionaria garantiza el suministro energético para el verano, tanto para hogares como para la industria. Planeación anticipada, trabajo coordinado con CFE, Cenace, Cenagas y gobiernos estatales, y labores de mantenimiento, son las claves, según sus palabras, para asegurar la estabilidad del sistema. ¿Podrá cumplir su promesa? La ciudadanía, agobiada por los constantes aumentos en las tarifas de luz, espera con ansias que las palabras se traduzcan en hechos.
El escenario político también hierve. Morena, el partido en el poder, se enfrenta a un nuevo escándalo. Adán Augusto López, líder de la bancada en el Senado, se encuentra en el ojo del huracán por su presunta relación con Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco, buscado por nexos con el crimen organizado. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ha suspendido los derechos de Bermúdez, y Luisa María Alcalde, dirigente del partido, ha confirmado su expulsión. ¿Qué impacto tendrá este caso en la imagen de Morena? ¿Logrará el partido deslindarse de las acusaciones y mantener la confianza de sus votantes?
Por otro lado, Andrés Lajous, al frente de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, prepara un cambio de nombre. En una entrevista, adelantó que la agencia pasará a llamarse Agencia de Trenes y Transporte Público a principios de agosto. ¿Un simple cambio cosmético o una estrategia para ampliar las competencias del organismo? La incertidumbre rodea esta decisión.
Finalmente, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aclaró la visita de Manuel Bartlett, ex titular de la CFE, a Palacio Nacional. Según la mandataria, Bartlett se reunió con un colaborador de la Consejería Jurídica para tratar un tema particular. Una explicación breve que busca disipar las especulaciones sobre un posible encuentro con la propia Sheinbaum. En la política mexicana, cada movimiento, por pequeño que sea, es analizado e interpretado. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para mantener la confianza de la ciudadanía.
Fuente: El Heraldo de México