
Inicio > Noticias > Digitalización
18 de julio de 2025 a las 09:20
Digitaliza tu PyME ¡o desaparece!
La digitalización ya no es un lujo, sino una necesidad para la supervivencia de las PyMEs mexicanas. A pesar de que representan la columna vertebral del tejido empresarial del país, un gran número aún no ha dado el salto al mundo digital, perdiéndose de oportunidades cruciales para su crecimiento y desarrollo. Si bien el porcentaje de PyMEs que venden en línea ha aumentado en los últimos años, aún queda un largo camino por recorrer. Imaginen el potencial de un México donde la gran mayoría de estas empresas aprovechen las herramientas digitales para expandir sus mercados, optimizar sus operaciones y competir a nivel global.
La realidad es que muchas PyMEs operan con márgenes ajustados, y la inversión en tecnología puede parecerles un gasto innecesario o arriesgado. Sin embargo, la evidencia demuestra lo contrario. Estudios recientes revelan que las empresas que adoptan soluciones digitales no solo reducen sus costos administrativos y aumentan su productividad, sino que también experimentan un incremento significativo en sus ventas. Pensemos en la eficiencia que se gana al automatizar tareas administrativas, la agilidad que se obtiene al comunicarse con clientes en tiempo real a través de redes sociales o la expansión de mercado que se logra al vender productos en línea a cualquier hora y desde cualquier lugar.
El reto, entonces, no es convencer a las PyMEs de la importancia de la digitalización, sino facilitarles el acceso a las herramientas y recursos necesarios para llevarla a cabo. La falta de financiamiento específico, la escasez de talento capacitado y la resistencia cultural al cambio son obstáculos que debemos abordar de manera conjunta. No podemos esperar que las PyMEs se transformen por sí solas; necesitamos un ecosistema que las impulse y las acompañe en este proceso.
Imaginemos un programa de financiamiento a la medida, con créditos flexibles diseñados específicamente para la digitalización. Visualicemos plataformas de capacitación online que ofrezcan cursos prácticos y accesibles sobre el uso de herramientas digitales, desde la creación de una página web hasta la gestión de redes sociales y el análisis de datos. Pensemos en la creación de una red de mentores, donde PyMEs con experiencia en la transformación digital puedan guiar y apoyar a aquellas que recién comienzan su camino.
La transformación digital no es un gasto, es una inversión. Es una inversión en el futuro de las PyMEs mexicanas, en la generación de empleos y en el crecimiento económico del país. Es una inversión que, sin duda, rendirá frutos a corto, mediano y largo plazo. No se trata solo de sobrevivir, se trata de prosperar en la nueva era digital. Y para lograrlo, necesitamos trabajar juntos: gobierno, instituciones financieras, empresas tecnológicas y, por supuesto, las propias PyMEs. El futuro de la economía mexicana depende de ello. Es hora de actuar.
Fuente: El Heraldo de México