
18 de julio de 2025 a las 12:25
Diésel ilegal: Aseguramiento por agentes aduanales
La lucha contra el contrabando de combustible, conocido popularmente como "huachicol fiscal", se intensifica en las fronteras mexicanas. En un contundente anuncio que revela la magnitud del problema, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), informó del decomiso de más de 50 millones de litros de diésel en los últimos cinco meses. Esta cifra, impactante por sí sola, representa un duro golpe a las redes de contrabando que buscan evadir los impuestos y lucrar con la importación ilegal de combustibles.
Marín Mollinedo, durante su intervención en el 85 Congreso Nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), destacó la complejidad de esta lucha, explicando las tácticas evasivas que emplean los contrabandistas. "Primero, empezaron a cambiar las fracciones arancelarias; en lugar de decir diésel, decían aditivo para aceite de combustible", reveló el titular de la ANAM, dejando en evidencia la astucia de estas redes criminales para burlar los controles aduaneros. Esta práctica, que busca disfrazar la verdadera naturaleza del producto importado, pone de manifiesto la necesidad de una constante actualización y perfeccionamiento de los mecanismos de vigilancia.
La ANAM, consciente de estas tácticas, ha implementado un seguimiento exhaustivo de los pedimentos aduanales, analizando minuciosamente la información para detectar inconsistencias y posibles fraudes. "Hemos dado seguimiento a todos los pedimentos aduanales", afirmó Marín Mollinedo, subrayando el compromiso de la agencia en la lucha contra este delito. La vigilancia se ha extendido a todo el capítulo 27 del arancel, que incluye una amplia gama de productos químicos, para anticiparse a las nuevas estrategias de los contrabandistas que, según el titular de la ANAM, constantemente "le cambian" la clasificación al producto para intentar pasar desapercibidos.
La magnitud de la operación de decomiso se refleja en la diversidad de las rutas y métodos utilizados por los contrabandistas. El diésel ilegal, cuyo valor en millones de pesos aún se está calculando, intentó ser introducido al país tanto por tierra como por mar, demostrando la sofisticación de las redes de contrabando. Los puertos de Tampico, así como las aduanas terrestres de Laredo y Matamoros, en Tamaulipas, y Ciudad Juárez, en Chihuahua, fueron los puntos clave donde se llevaron a cabo las incautaciones. Este dato resalta la importancia de la coordinación entre las diferentes autoridades aduaneras y de seguridad para combatir eficazmente este flagelo.
La lucha contra el huachicol fiscal es una tarea permanente que requiere de la constante adaptación a las nuevas modalidades de contrabando. Las declaraciones de Rafael Marín Mollinedo no solo ponen de manifiesto los avances en la lucha contra este delito, sino también la importancia de mantener la vigilancia y fortalecer los mecanismos de control para proteger la economía nacional y garantizar el cumplimiento de la ley. La cifra de 50 millones de litros de diésel decomisados es un claro mensaje a las redes de contrabando: la ANAM está vigilante y no bajará la guardia. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuáles serán las próximas estrategias de los contrabandistas y cómo responderá la ANAM a este constante desafío?
Fuente: El Heraldo de México