Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ciberseguridad

18 de julio de 2025 a las 09:30

Desmintiendo ciberseguridad: 3 mitos falsos

La ciberseguridad ya no es un lujo, es una necesidad tan básica como el acceso a la educación o la salud. Imaginemos un mundo donde no podamos confiar en la información que recibimos, donde nuestros datos personales sean moneda de cambio sin nuestro consentimiento, donde la libertad de expresión en línea esté constantemente amenazada. Este escenario, lejos de ser una distopía futurista, es una posibilidad latente si no desterramos los mitos que rodean la ciberseguridad y la convertimos en una prioridad colectiva.

Uno de los mitos más extendidos es la idea de que la ciberseguridad solo es relevante para las grandes empresas. Pensamos en ataques sofisticados dirigidos a corporaciones multinacionales y gobiernos, olvidando que las pequeñas y medianas empresas, las escuelas, e incluso cada uno de nosotros, somos vulnerables. Los ciberdelincuentes no discriminan: buscan el punto débil, la puerta abierta, y a menudo la encuentran en la falta de protección de los más pequeños. Un pequeño comercio con datos de clientes expuestos, un estudiante que cae en una trampa de phishing, una persona mayor que comparte información sensible sin saberlo… Todos somos piezas de un ecosistema digital interconectado, y la seguridad de cada uno impacta en la seguridad de todos. Según estudios recientes, el porcentaje de ataques dirigidos a pequeñas y medianas empresas ha crecido exponencialmente, demostrando que nadie está exento de este peligro.

Otro error común es creer que un antivirus es suficiente. Si bien es una herramienta importante, es solo una pieza del rompecabezas. La ciberseguridad es un enfoque holístico que abarca la tecnología, la educación y la concienciación. Los antivirus pueden detectar y bloquear amenazas conocidas, pero ¿qué pasa con las nuevas formas de ataque, con el ingenio social, con el phishing cada vez más sofisticado? La verdadera protección reside en la educación, en el desarrollo del pensamiento crítico, en la capacidad de identificar las señales de alerta y actuar con precaución. Necesitamos formar usuarios responsables, capaces de navegar por el mundo digital con conocimiento y seguridad. Instalar un antivirus es como cerrar la puerta con llave, pero la verdadera seguridad implica también mirar por la ventana, ser consciente del entorno y estar preparado para cualquier eventualidad.

Finalmente, el mito más peligroso: "Si no tengo nada que esconder, no tengo nada que temer". Esta afirmación trivializa la importancia de la privacidad, un derecho fundamental que no se trata de ocultar información, sino de controlar quién tiene acceso a ella y cómo se utiliza. Nuestros datos personales son la base de nuestra identidad digital, y ceder el control sobre ellos nos expone a una serie de riesgos, desde la manipulación y el robo de identidad hasta la discriminación y la exclusión. La privacidad no es un lujo, es un derecho que debemos proteger activamente, exigiendo transparencia y responsabilidad a las plataformas y servicios que utilizamos. Imaginen un mundo donde cada paso que damos, cada conversación que tenemos, cada pensamiento que compartimos esté registrado y pueda ser utilizado en nuestra contra. Ese es el futuro que nos espera si no defendemos nuestra privacidad con la misma vehemencia con la que defendemos nuestra libertad de expresión o nuestro derecho a la educación.

La ciberseguridad no es un tema exclusivo de expertos, es una responsabilidad compartida que nos incumbe a todos. Desde los gobiernos y las grandes empresas hasta las escuelas y cada individuo, debemos trabajar juntos para construir un entorno digital más seguro y justo. Informarse, educarse y tomar medidas proactivas para proteger nuestros datos y dispositivos es el primer paso hacia un futuro digital donde la seguridad y la privacidad sean la norma, no la excepción. Visita www.batuta.com para obtener más información y recursos sobre cómo protegerte a ti mismo y a tu empresa.

Fuente: El Heraldo de México