Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

18 de julio de 2025 a las 09:10

Descubre el sonido único de Juan Pablo Contreras

La esperada Sinfonía n.° 1: Mi Gran Sueño del compositor jalisciense Juan Pablo Contreras está a punto de resonar en la prestigiosa Sala Nezahualcóyotl. Los próximos 9 y 10 de agosto, la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, dará vida a esta obra monumental, que promete ser una experiencia musical inolvidable. Con una duración de 25 minutos, dividida en cuatro movimientos, esta sinfonía no es solo una composición musical, sino un viaje introspectivo a la vida y experiencias del compositor. Contreras, quien ha dividido su vida entre México y Estados Unidos, describe la pieza como una reflexión profundamente personal sobre la migración, la identidad bicultural y el poder transformador de la música. "Es una declaración personal", afirma el compositor, quien a sus 37 años ha logrado consolidar una trayectoria impresionante.

El recorrido musical comienza con "Sueño Americano", un movimiento que nace de una melodía de trompeta compuesta por Contreras a los 18 años, justo antes de emigrar a Estados Unidos. Es un eco de la esperanza y la incertidumbre que acompañan a aquellos que buscan un nuevo comienzo en un país desconocido. El viaje continúa con "Heavy Heart", una fusión inesperada y audaz. En este movimiento, la nostalgia se entrelaza con la energía vibrante del heavy metal, el primer amor musical de Contreras. Imaginen la OSM transformándose en una poderosa banda de metal, con batería incluida y músicos que, sorprendentemente, también cantan. Una muestra de la versatilidad y la innovación que caracterizan la obra de este talentoso compositor.

El tercer y cuarto movimiento, "Orgullo Mexicano" y "Dos Patrias", nos transportan a las raíces del compositor. Aquí, los ecos del mariachi y la alegría festiva de un fandango fronterizo se funden en una celebración de la herencia cultural mexicana. Inspirado en los encuentros musicales que se celebran anualmente entre Tijuana y San Diego, Contreras crea un espacio sonoro donde músicos de ambos lados de la frontera se unen, borrando simbólicamente las líneas que dividen a las naciones.

La Sinfonía n.° 1 marca no solo el debut de Contreras en el género sinfónico, sino también un punto de inflexión en su exploración sonora. La batería, un instrumento poco convencional en la música orquestal, adquiere un protagonismo especial, siendo utilizada de forma innovadora en cada movimiento. Además, la inclusión de las voces de los propios músicos de la orquesta, cantando sutilmente en diferentes pasajes, añade una dimensión coral a la experiencia, creando una textura sonora rica y cautivadora. "Quería que la orquesta no solo tocara, sino que también cantara", explica Contreras, "generando una experiencia sonora única".

El estreno de "Mi Gran Sueño" llega en un momento de gran relevancia para el tema migratorio. Si bien la obra no fue concebida como una pieza de denuncia, su mensaje resuena con fuerza en el contexto actual. "Es una perspectiva positiva sobre la inmigración", afirma Contreras, "una historia que es la mía, pero que representa la de muchos". Desde su formación inicial en Guadalajara, pasando por Los Ángeles, Nueva York y finalmente California, donde actualmente reside y enseña en la prestigiosa Universidad del Sur de California, la trayectoria de Contreras ha estado marcada por la migración y la búsqueda constante de nuevas formas de expresión musical. Discípulo del reconocido compositor Daniel Catán y nominado en tres ocasiones al Latin Grammy, Contreras es, además, el primer compositor mexicano firmado por Universal Music México, un testimonio de su talento y su creciente reconocimiento internacional. Con más de 60 orquestas en su haber, la música de Juan Pablo Contreras se alza como una poderosa voz que celebra a México, la biculturalidad y la experiencia migrante, invitándonos a reflexionar sobre la riqueza y la complejidad de nuestras identidades.

Fuente: El Heraldo de México