
Inicio > Noticias > Psicología
18 de julio de 2025 a las 05:05
Desafía tu mente: ¿Eres más listo que el promedio?
La fascinación por los tests de personalidad parece ser un ciclo que se repite a lo largo de nuestra vida. Nos atrapa la idea de desentrañar nuestros rasgos ocultos, de etiquetarnos bajo un prisma de aparente objetividad. Y ahora, resurge esa adicción con un test que promete determinar si nuestra inteligencia supera la media, según la visión de un psicólogo. ¿Seremos capaces de resolver conflictos con la rapidez y eficacia que se asocia a las mentes brillantes?
La premisa es tentadora: si puedes razonar, conectar ideas y absorber información con agilidad, entonces, ¡enhorabuena! Perteneces a ese selecto grupo. El profesor de psicología Markus Jokela respalda esta afirmación, destacando la capacidad de pensamiento abstracto y la facilidad para combinar información como sellos distintivos de una mente privilegiada. Nos pinta la imagen de un Sherlock Holmes moderno, capaz de atar cabos sueltos y construir un relato coherente a partir de detalles dispersos.
Sin embargo, la complejidad de la inteligencia humana no se reduce a una simple ecuación de resolución de problemas. Recordamos entonces la revolucionaria teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner en 1983. Gardner desafió la concepción tradicional de la inteligencia como una entidad única y monolítica, argumentando que se compone de un mosaico de habilidades específicas. No se trata solo de lógica y razonamiento, sino de un espectro que abarca la creatividad, la empatía, la destreza física y la autoconciencia, entre otras.
Las ocho inteligencias de Gardner –lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, cinético-corporal, interpersonal, intrapersonal y naturalista– nos invitan a repensar nuestras fortalezas y debilidades. Ya no se trata de una carrera hacia un único ideal de inteligencia, sino de reconocer la riqueza y diversidad de nuestras capacidades. Cada individuo, según Gardner, posee una combinación única de estas inteligencias, una huella digital cognitiva que moldea su forma de interactuar con el mundo. Esta perspectiva nos libera de la presión de encajar en un molde predefinido y nos anima a explorar nuestros talentos individuales.
Volviendo al test que nos ocupa, el profesor Jokela nos propone un desafío cotidiano, un pequeño experimento mental que podemos realizar en la comodidad de nuestro hogar: el test de la nevera. La intriga nos pica, ¿en qué consistirá esta prueba? ¿Se tratará de descifrar la disposición óptima de los alimentos, de calcular la velocidad de enfriamiento de una bebida, o tal vez de inventar una receta innovadora con los ingredientes disponibles? La expectación crece. El test de la nevera se presenta como una ventana a nuestra propia mente, una oportunidad de explorar nuestra capacidad de análisis y resolución de problemas en un contexto familiar.
¿Será este el test definitivo que nos revele nuestro verdadero potencial intelectual? ¿O será simplemente un recordatorio de que la inteligencia es un concepto multifacético y en constante evolución? Sea cual sea la respuesta, la invitación a la introspección siempre es bienvenida. Y mientras esperamos desvelar el misterio del test de la nevera, podemos reflexionar sobre la propia búsqueda de la inteligencia, un viaje que nos lleva a explorar los confines de nuestra mente y a descubrir la riqueza de nuestras capacidades individuales. ¿Estás preparado para abrir la puerta de tu nevera y enfrentarte al desafío?
Fuente: El Heraldo de México